Año CXXXVI Nº 49904
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Autos
Escenario
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 13/07
Mujer 13/07
Educación 12/07
Campo 12/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 16 de julio de 2003

El presidente de la Comisión Europea comprometió su apoyo a Kirchner
Respaldo de Europa y EEUU a las negociaciones con el FMI
El subsecretario del Tesoro, John Taylor, se mostró confiado en que se firme un acuerdo antes de septiembre

El presidente Néstor Kirchner recogió ayer apoyos de Estados Unidos y la Unión Europea para negociar un programa de largo plazo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permita entre otras cosas postergar los vencimientos de deuda que operan a partir de septiembre.

Desde Estados Unidos, el subsecretario del Tesoro, John Taylor, descontó que la Argentina y el Fondo llevarán a feliz término las conversaciones que iniciaron la semana pasada para alcanzar un acuerdo crediticio de tres años de duración, que reemplace al programa transitorio firmado en enero pasado.

"No tengo razones para sospechar que este acuerdo no se realice, tengo grandes esperanzas de que así sea", dijo Taylor, al ser consultado por la prensa respecto de si es posible llegar al nuevo acuerdo antes del vencimiento del anterior.

Taylor dijo que el diálogo del gobierno con el Fondo "es constructivo" y elogió al presidente Néstor Kirchner porque "ha esbozado algunas estrategias y políticas buenas, y ha transmitido una imagen positiva sobre la economía".

Un acuerdo con el FMI es importante para que el país pueda negociar una reestructuración de su deuda pública. En el pasado, el organismo y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, han tenido fuertes roces sobre temas que iban desde los ajustes y los servicios públicos hasta la reestructuración de la banca.

"Estoy tan ansioso como otros para que las políticas sean implementadas pero puedo asegurar, creo que hay muchas razones para ser positivo", dijo. Si bien el gobierno logró superar las metas de superávit fiscales fijadas con el FMI, las divergencias se centran ahora el cumplimiento de las llamadas metas cualitativas, que incluyen reformas en el Estado y el sistema financiero.

Taylor también alabó a Argentina por buscar un acuerdo de largo plazo, en vez de otro programa de corto alcance, y por avanzar en las negociaciones sobre su deuda.


La gira por Europa
Desde Bruselas, segunda escala del presidente Kirchner en su gira europea, también llegó un importante respaldo a las negociaciones con el Fondo, de boca del presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.

"La cuestión del FMI no es competencia de la Comisión, sino de los Estados miembros, pero pese a esto hemos discutido la estrategia de los acuerdos y de hecho vamos a apoyar las gestiones que permitan a la Argentina llegar a un acuerdo por el tema de la deuda", sostuvo Prodi en una conferencia de prensa, luego del almuerzo que compartió con el presidente Néstor Kirchner en Bruselas.

Durante el encuentro, Kirchner estuvo acompañado por el ministro de Economía, Roberto Lavagna; el canciller Rafael Bielsa; el embajador ante la UE, Jorge Remes Lenicov, y la senadora Cristina Fernández.

De esa reunión de trabajo participaron los comisarios de Comercio, Pascal Lamy; de Asuntos Económicos, Pedro Solves, y de Energía y Transporte, Loyola de Palacios.

El titular del Ejecutivo europeo consideró que "lo más importante en la Argentina es la normalización económica y política".

Pero pese al apoyo a las negociaciones con el Fondo y a considerar que los acuerdos económicos son muy buenos, Prodi advirtió que "hay que transformarlos en estrategia política, como para poder avanzar en la dirección de la integración".

Este era uno de los puntos en los que el italiano quería hacer mayor hincapié al invitar a Bruselas a Kirchner, a quien ve como pieza fundamental para avanzar en la integración que el Mercosur necesita para firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea.

La importancia del respaldo de los gobiernos e instituciones de los países ricos a las gestiones de Argentina ante el Fondo radican precisamente, en que fue la presión de los países del G-7 lo que a fines del año pasado permitió que la línea técnica del organismo cediera en sus fuerte resistencia a acordar con el gobierno de Eduardo Duhalde.

Kirchner, quien tras su breve visita a la capital belga se dirigió a Francia, se reunirá hoy con ejecutivos de más de cien empresas galas con intereses en Argentina y con el presidente francés Jacques Chirac.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Kirchner y Romano Prodi en la conferencia.

Notas Relacionadas
Aceleran proyecto para aumentar tarifas

Kirchner definirá a su regreso si modifica el CVS


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados