 | miércoles, 02 de julio de 2003 | Hallan tumbas faraónicas en el Alto Egipto Un equipo de arqueólogos belgas descubrió dos tumbas de más de 4.000 años de antigüedad en el Alto Egipto, situadas a 300 kilómetros al sur de El Cairo, según lo anunció ayer el secretario general del Consejo Superior de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawas.
Las dos mastabas son del Imperio Medio (en torno al año 2.000 a.C.) y están en Deir el Bercha, en la región de Miniya. "La expedición belga hizo un barrido magnético de la región, lo que constituye uno de los procedimientos más perfeccionados de agrimensura arqueológica", explicó.
"Eso es lo que facilitó el descubrimiento de las dos tumbas en las que se han encontrado varias vasijas de tierra cocida utilizadas para ofrendas, así como una máscara de cara humana adornada con placas de oro, otra de piedra, un reposacabezas de alabastro y, sobre todo, algunas vasijas de tierra cocida cerradas desde hace 4.000 años", agregó.
Partes de monumentos "Los arqueólogos también hallaron partes de otras dos tumbas que se remontan al mismo período pero que habían sido reutilizadas en el período de transición al Nuevo Imperio (1.550 a.C.)", dijo Hawas.
En el siglo XX se hallaron varias tumbas en la región de Deir el Bercha y su contenido "se encuentra actualmente en el Museo egipcio de El Cairo, en el Louvre y en el Museo Británico", señaló Magdi Ghandur, director general para las misiones extranjeras del consejo de antigüedades. (Télam) enviar nota por e-mail | | |