Año CXXXVI Nº 49887
Política
La Ciudad
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Mujer
Turismo


suplementos
anteriores
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 29 de junio de 2003

La oposición aún no logra consolidar un frente común

Javier Felcaro / La Capital

Después de la previsible reacción disparada por la sanción parlamentaria y posterior promulgación de la supersábana, las fuerzas que conforman el arco opositor santafesino reanudaron los contactos y las negociaciones para afrontar las elecciones del 7 de septiembre próximo.

El escepticismo sobre la ampliación de la Confederación Encuentro Progresista comenzó a potenciarse el martes pasado, cuando el ARI-Santa Fe anunció la presentación de candidatos propios en los comicios provinciales. Aunque, pese al nulo avance de las tratativas con el socialismo, sus dirigentes dejaron la puerta entreabierta.

"No es nada fácil negociar con el socialismo", se sinceraron fuentes aristas, las mismas que reclamaron "respeto" por la performance provincial de Elisa Carrió en las elecciones del 27 de abril y consideraron que el pedido de "generosidad" en boca de la chaqueña hasta ahora no encontró respuesta.

Por lo pronto, evaluaron que la presentación del sublema propio sirvió para sentar a la mesa a toda la tropa santafesina, ampliar el debate sobre el actual estado de las cosas y "fortalecernos como partido".


Optimismo socialista
En tanto, los socialistas, que reforzaron su embestida contra la supersábana anticipando la apertura de un frente judicial, lucieron optimistas sobre la posibilidad de acordar con el ARI.

Si bien reconocieron que las conversaciones con las huestes de Lilita "son más difíciles porque surgen cuestiones externas, como diferencias entre ellos y la UCR", los impulsores de la candidatura a gobernador de Hermes Binner le dieron por seguro a La Capital que "se llegará a un entendimiento".

De todos modos, no se privaron de salir a marcar el terreno, acicateados por el tono cuestionador esgrimido por los voceros aristas. Y no les tembló la voz al afirmar que "los votos en Santa Fe son de Binner".

Más allá de los duelos verbales, en el socialismo no descartaron que las espadas locales de Carrió, que mañana volverán a realizar un plenario en Rosario, terminen uniéndose al Encuentro Progresista.

El mismo estado de ánimo lucieron al evaluar las chances de lograr una fumata blanca con la UCR para el armado de las listas de candidatos a legislador nacional. Todo indica que entre mañana y el martes habrá novedades, siempre y cuando los meditabundos ucerreístas salden sus deudas internas.

Las dilatadas negociaciones entre ambas cúpulas partidarias habían entrado en una impasse al momento de discutir el nombre que encabezará la lista de postulantes a senador nacional. Pero la semana que se fue deparó un avance: el acuerdo en Santa Fe anunciado por el diputado radical Hugo Storero.

Otra aparente señal de buena sintonía, según interpretaron fuentes socialistas, es que en el comité provincial de la UCR hace tiempo que también venían masticando la posibilidad de accionar judicialmente contra la norma que el gobernador Carlos Reutemann acaba de promulgar.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Muniagurria: "La producción y el empleo serán las bases de mi gestión"


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados