 | sábado, 28 de junio de 2003 | El plan de tendido patagónico Kirchner puso en marcha ayer las obras del tendido eléctrico que unirá las localidades de Choele Choel, en Río Negro, y Puerto Madryn, en Chubut, y aseguró que de esa manera se dio otro paso para cumplir con lo prometido en su campaña electoral.
"Estamos lanzando un plan de obras públicas en Chubut como hemos prometido en nuestra campaña, y para eso, estamos buscando recursos con creatividad. No tengan dudas que los vamos a encontrar para seguir en este camino", aseguró.
El gobernador Lizurume indicó que la obra de 240 millones de pesos, en principio unirá a Choele Choel con Puerto Madryn, pero que luego seguirá a Pico Truncado (Santa Cruz) y en otra etapa a Río Gallegos para integrar a toda la Patagonia.
Con la puesta en marcha de este plan, el gobierno dio el primer paso para conectar a la Patagonia con el Sistema Argentino de Interconexión.
Para concretar efectivamente la interconexión de la Patagonia habrá que construir adicionalmente una línea de transporte eléctrico entre Puerto Madryn (Chubut) y Pico Truncado (Santa Cruz).
El compromiso firmado por el primer mandatario posibilitará poner en marcha la construcción de una línea de alta tensión de 500 kilovatios con una extensión de 355 kilómetros y un plazo de ejecución de no menos de dos años.
La construcción de la línea Choele Choel-Puerto Madryn, que forma parte del Plan Federal de Transporte de Energía Eléctrica, impulsado en el 2000 por el entonces secretario de Energía, Daniel Montamat, tiene un costo estimado de 240 millones de pesos.
El financiamiento de la línea se concretará con aportes de privados (denominados beneficiarios) y recursos públicos, del Fondo Fiduciario (constituido para extensión de redes eléctricas).
El 40 por ciento de lo recaudado por el Fondo Nacional de la Energía (6 pesos por megavatio, que aportan todos los usuarios de energía, unos 50 millones de pesos al año) se destina a este fondo fiduciario, creado a ese efecto.
El plan federal propone el desarrollo de cuatro líneas que cierran el anillo del sistema eléctrico argentino: la del noroeste y noreste del país, la de Bracho (Catamarca) a San Juan (la línea minera), la de San Juan-Comahue (Mendoza), y la de Puerto Madryn-Choele Choel, con un presupuesto aproximado de 700 millones de dólares. enviar nota por e-mail | | |