 | martes, 24 de junio de 2003 | La ética y las evidencias científicas "Los casos de gemelos monocigóticos son muy escasos y representan un gran riesgo cuando están involucrados los órganos esenciales", dijo la genetista y obstetra Silvia Carbognani, subdirectora de la Maternidad Martin de Rosario. "Las separaciones de siamesas requieren de una alta tecnología, además cuando se trata de casos de siameses con un corazón único el riesgo es grande y la cirugía demanda muchas horas. Son necesarias entonces operaciones en centros especializados como el Garraham o el Sor María Ludovica de La Plata", agregó. La especialista explicó que "las alteraciones se producen en los primeros días del desarrollo. En las ecografías se pueden apreciar las partes blandas -músculos, piel- pero puede ocurrir que se encuentre un subdiagnóstico, lo cual no significa una equivocación, sino que la ecografía no alcanza a resolver el contraste de algún tejido. Por su parte, los monitoreos no permiten visualizar la alteración si el corazón funciona adecuadamente".
Sobre los controles de embarazadas, Carbognani indicó que sólo el 2 o 3 por ciento de las embarazadas no se controlan, y esos casos suelen suceder en lugares rurales muy alejados. También afirmó que ante las cuestiones éticas que pueden desprenderse de estas intervenciones, siempre se consulta a un comité de bioética, un organismo multidiciplinario integrado por especialistas en pediatría, neonatólogos y psicólogos, entre otros. "Se busca tener opiniones que sirvan para llegar a una definición y además se confronta esa estimación con la voluntad de los padres. Lo que avala esa opinión es la evidencia científica", concluyó. enviar nota por e-mail | | |