Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Nuevos miembros surgirían de audiencias públicas

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado intentará emitir hoy un dictamen en torno a las iniciativas que proponen incorporar el mecanismo de audiencias públicas previo a la aprobación de los pliegos de eventuales nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia.
En el marco de una reunión de la comisión encabezada por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, los legisladores buscarán avanzar en los consensos necesarios para dar despacho favorable a la iniciativa que busca abrir a la participación de la ciudadanía la designación de los ministros de la Corte.
Estas iniciativas -una impulsada por Fernández de Kirchner y otra por Jorge Yoma- proponen incorporar una modificación al reglamento de la Cámara alta con el fin de obligar a la comisión de Acuerdos a convocar a una audiencia pública previo a emitir dictamen sobre un pliego.
Específicamente, el proyecto de resolución promovido por la esposa del presidente Néstor Kirchner sugiere establecer este mecanismo de las audiencias públicas en el tratamiento de pliegos correspondientes a la designación de miembros de la Corte Suprema de Justicia por parte del Poder Ejecutivo.
En tanto, la iniciativa impulsada por Yoma amplía la utilización del resorte de las audiencias públicas previo a que el Senado preste acuerdo a cualquier designación que deba remitir el Poder Ejecutivo para obtener su aval.
De acuerdo con lo establecido por la Constitución nacional en su artículo 99, es competencia del Poder Ejecutivo nacional designar a miembros del alto tribunal de Justicia con el acuerdo de los dos tercios de los miembros presentes en sesión pública del Senado convocada a tal efecto.
Sin embargo, previo a la realización de esa sesión en la que la Cámara alta debe convalidar o no la designación de estos magistrados, la comisión de Acuerdos - a cargo del justicialista Jorge Busti- debe analizar los pliegos remitidos por el Ejecutivo para evaluar la idoneidad del postulado para ocupar el cargo.
Según lo señalado por Fernández de Kirchner la semana pasada, si hoy llegara a lograrse la emisión de un dictamen por parte de la comisión de Asuntos Constitucionales, la iniciativa podría tratarse mañana sobre tablas en el recinto.
De esta manera, rápidamente podría tornarse obligatorio el llamado a audiencias públicas para convalidar la designación de miembros de la Corte, dado que como se trata de un proyecto de resolución que simplemente modifica el reglamento interno del cuerpo, no necesita del tratamiento de la Cámara de Diputados.


Notas relacionadas
Falú dijo que podrían sumarse cuatro o cinco expedientes contra Nazareno
Diario La Capital todos los derechos reservados