Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En la comisión de Juicio Político se informará sobre las nuevas causas
Falú dijo que podrían sumarse cuatro o cinco expedientes contra Nazareno
El diputado consideró "comprometida la situación" del titular de la Corte Suprema de Justicia

El titular de la comisión de Juicio Político de la Cámara baja, el justicialista Ricardo Falú, adelantó ayer que otros cuatro o cinco expedientes podrían sumarse a las causales de enjuiciamiento del presidente de la Corte, Julio Nazareno.
Si bien no quiso indicar el contenido de las denuncias hasta tanto no estén en conocimiento del plenario, Falú señaló que en la reunión de pasado mañana dará un informe sobre ellas a los miembros del cuerpo para que en conjunto decidan "si las declara admisibles" para investigar.
De todos modos, el diputado señaló que las cinco causas que la semana pasada la comisión abrió a prueba siguen "su trámite autónomo" y calculó que entre esta semana y la que viene la comisión pondrá fecha para que Nazareno haga su descargo.
"Considero que estaría comprometida la situación de Nazareno", ratificó el diputado al referirse a las denuncias que complican al titular de la Corte.
La comisión calcula que a mediados o fin de julio podría estar tratándose en el recinto el dictamen acusatorio de Nazareno por el primer paquete de causales ya abierto a prueba.
Falú reveló que en la comisión ingresan por día un promedio de cuatro o cinco nuevas denuncias contra Nazareno y otros miembros del tribunal, si bien el presidente de la Corte es el que acumula el mayor número. Entre las posibles nuevas causales de juicio político a Nazareno, señaló que algunas se refieren a declaraciones públicas efectuadas por el juez con posterioridad a 4 de junio. Una de ellas fue presentada por el diputado Guillermo Jhonson (PJ) y la otra promovida por Elisa Carrió (ARI).
En este caso, Carrió -informó el titular de la comisión- pide el juicio político de Nazareno por un caso que involucra a la juez laboral Dragonetti de Román, a quien la Corte le aplicó una sanción disciplinaria asumiendo facultades que competen al Consejo de la Magistratura.
La situación es similar al llamado "caso Magariños", ya abierto a prueba por la comisión junto a otros que comprometen a Nazareno en decisiones asumidas en las causas que implicó a la proveedora estatal Meller SA y otra referida a un caso de presunto contrabando vinculado a una empresa del grupo Macri.
También la comisión la semana pasada decidió abrir a prueba un expediente promovido por los diputados justicialistas Eduardo Di Cola y Jorge Obeid por las declaraciones formuladas por el juez el 4 de junio, y otro de los aristas Graciela Ocaña y Oscar Tazzioli por un supuesto "prejuzgamiento" del magistrado.
Falú precisó que en la comisión ya fue recibido material de prueba solicitado a raíz de estas denuncias y sólo resta esperar el envío de un par de elementos probatorios sobre los que tiene jurisdicción administrativa el propio Nazareno.
Si el titular del tribunal no envía la información requerida, Falú apuntó que igual "tenemos pruebas complementarias" para suplir la eventual falta.
Luego de reunido todo el material probatorio, la comisión formulará los cargos provisorios y le "correrá vista" al juez Nazareno para que puede formular su descargo.
Recién después de ese paso, la comisión estará en condiciones de emitir el dictamen para que Diputados apruebe la promoción del juicio político a Nazareno ante el Senado, que es la Cámara juzgadora.
El justicialismo decidió no recurrir a las antiguas causales que el año pasado no prosperaron en el recinto, como propuso Carrió a la comisión, porque prefiere avanzar con los nuevos expedientes que ponen en tela de juicio el desempeño de Nazareno.
Eso hace suponer que tampoco prosperará en la comisión, entre otros, la investigación que propuso el socialista Héctor Polino sobre fallos de la Corte emitidos en la década del 90 sobre indultos presidenciales y el per saltum vinculado a las privatizaciones, según trascendió de fuentes del PJ.



Según Ricardo Falú "hay pruebas complementarias".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Nuevos miembros surgirían de audiencias públicas
Diario La Capital todos los derechos reservados