En su nuevo reclamo de la soberanía sobre la islas Malvinas en las Naciones Unidas, la Argentina contó ayer no sólo con el acompañamiento de la mayoría de los 24 países que componen el Comité de Descolonización, sino también con el apoyo de Paraguay, en nombre del Mercosur, Perú por el Grupo Río, República Dominicana, China, Indonesia, Tanzania y Siria. Durante la sesión especial anual del Comité de Descolonización de la ONU, donde se trata específicamente el caso Malvinas, la posición argentina fue acompañada por la mayoría de los países que componen ese organismo, y recibió el apoyo de otras naciones, tanto de América latina como de Asia y Africa. El Comité de Descolonización aprobó ayer por consenso instar a los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido a reabrir las conversaciones por la disputa de la soberanía sobre islas Malvinas y los territorios del Atlántico Sur, Como es habitual desde hace seis años, las viejas colonias británicas Antigua y Barbuda, Granada y Papúa Nueva Guinea, se pronunciaron por la no discusión, ya que consideraron que "no es un tema de descolonización sino de soberanía". En la apertura de las exposiciones, hablaron en primer lugar los "peticionarios", es decir, los nativos de las islas, de los cuales dos estuvieron a favor de reabrir las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido y otros dos, Michael Summers y John Birmingham, marcaron una posición contraria. Según reveló una fuente diplomática, los isleños "conocen muy bien el reclamo argentino", por lo cual no hubo sorpresas por el discurso pornunciado por el canciller Rafael Bielsa. "Los isleños conocen muy bien el reclamo argentino, lo que puede variar es que se lo defienda con mayor o menor énfasis", comentó la fuente de Cancillería desde Nueva York. Una vez conocida la resolución del Comité de Descolonización, los consejeros malvinenses Summers y Birmingham se acercaron a saludar al canciller Bielsa, a quien cordialmente desearon "suerte, pero no en todo". Bielsa participó del encuentro en las Naciones Unidas acompañado por el ex embajador Lucio García del Solar, el jefe del Gabinete de Asesores de la Cancillería, Eduardo Valdés, y el titular de la Dirección de Malvinas del ministerio, Santos Goñi.
| |