Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Rafael Bielsa habló ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU
El gobierno consideró "irrenunciable" el principio de la soberanía en Malvinas
A través de la Cancillería juzgó "impostergable" la reanudación de los contactos con Gran Bretaña

El canciller argentino, Rafael Bielsa, exhortó ayer a Gran Bretaña a reanudar las negociaciones en torno a las islas Malvinas, hecho que consideró "impostergable", al ratificar que el objetivo de recuperar su soberanía es "irrenunciable", y llamó al gobierno inglés a dejar atrás su "sostenida renuencia" a discutir la cuestión.
Al hablar ayer por la mañana ante la Asamblea del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, Bielsa expuso que la política del presidente Néstor Kirchner es "la recuperación del ejercicio pleno de soberanía", sobre las islas Malvinas y los archipiélagos del Atlántico Sur.
Bielsa enfatizó que la recuperación de esos territorios, "respetando el modo de vida de los habitantes de las islas y conforme al derecho internacional, es un mandato cuyo cumplimiento dispone la Constitución argentina".
"Ese objetivo irrenunciable del pueblo argentino es una política de Estado", aseveró Bielsa al reiterar el compromiso de "conciliar el respeto a la integridad territorial de la República Argentina con el reconocimiento de los intereses de los habitantes de las islas".
En uno de los tramos más duros de su discurso, Bielsa dijo que "no es aceptable que el enfrentamiento entre un gobierno militar argentino y el Reino Unido sea aprovechado por éste para apartarse de la negociación que había consentido y emprendido en 1966 y 1982", postura abandonada tras el conflicto bélico.
"Tampoco es aceptable, más aún, nos molesta y nos ofende, que se quiera reducir la cuestión a un llamado a renunciar a una justa e histórica reivindicación", expresó en el texto que leyó durante los 15 minutos de exposición, junto al representante argentino ante el Comité Especial de Descolonización, Arnoldo Listre.
El canciller, en esa misma dirección, se refirió a la declaración conjunta que ambos gobiernos firmaron el 19 de octubre de 1989 para la normalización de las relaciones bilaterales, para lo cual convinieron en aplicar la cláusula de salvaguardia que dejaba bajo un paraguas la discusión de la soberanía.
Con esa política, ambos países avanzaron en entendimientos de aspectos prácticos que, entre otros temas, permitieron un acercamiento respecto al manejo de los recursos pesqueros y las comunicaciones, pese a lo cual, "la ocupación británica persiste, no se han reanudado las negociaciones y la cuestión Malvinas continúa sin ser resuelta".
"Estos entendimientos no son ni podrán ser considerados ni como expresión ni como aceptación de un statu qúo", afirmó Bielsa al señalar que "tampoco son un sucedáneo de la solución definitiva de la disputa de soberanía".
En ese sentido, el canciller argentino insistió en que "esta solución sólo podrá alcanzarse con la reanudación de las negociaciones".
El titular del Palacio San Martín también sentó posición respecto de la no inclusión de los representantes malvineros en el debate por la soberanía, al señalar que "la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes sólo puede ser resuelta por los dos gobiernos parte".
En ese sentido, exhortó al Reino Unido "a responder de manera afirmativa a la disposición argentina a negociar, ajustándose así a las resoluciones" de las Naciones Unidas que año tras año llaman a retomar el diálogo por el dominio soberano sobre las islas.
Las palabras de Bielsa ante los representantes extranjeros ratificaron el compromiso del presidente Kirchner al hablar ante la Asamblea Legislativa en oportunidad de asumir la primera magistratura, cuando aseguró que su gobierno sostendrá "inclaudicablemente" el reclamo de la Argentina por su soberanía sobre las islas Malvinas.
Durante la sesión en la ONU, la delegación de Chile elevó un proyecto de resolución similar al presentado y aprobado otros años, donde insta a las partes a negociar el tema de la soberanía, y reiteró el llamado al secretario general para que ejerza una misión de buenos oficios entre las partes.
La resolución fue copatrocinada por los miembros latinoamericanos del comité, a quienes el canciller argentino agradeció "por su permanente contribución a la búsqueda de la solución definitiva de esta disputa" (ver aparte).



Rafael Bielsa habló en el Comité de Descolonización.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Interesa un bloque con Rusia, Francia y Alemania
Ex combatiente
El reclamo argentino tuvo un apoyo mayoritario
Diario La Capital todos los derechos reservados