Los artistas rosarinos siguen ocupando lugares importantes en la escena internacional, en esta ocasión Dolores Zinny y Juan Maidagan fueron invitados a exponer en la Bienal de Venecia por otro rosarino, el curador Carlos Basualdo. Es que una de las principales novedades de la 50º edición de la Bienal de Arte de Venecia es la presencia de once curadores en vez de uno solo como en los encuentros anteriores, entre los que está Basualdo. En la presentación de la sección de la Bienal a su cargo, "La estructura de la supervivencia", Basualdo, vicecomisario de la pasada Documenta de Kassel, explicó que su proyecto busca crear un espacio de reflexión, y que ésta siempre implica un acto de conversación entre diferentes personas. "La producción estética no es una acción basada en una estrategia como la militar -aseguró-, porque no se trata de un acto que sea posible analizar desde la lógica. En todo caso es como una táctica sin meta". Zinny y Maidagan prepararon para esta edición de la Bienal un trabajo consistente en un gran telón, del tipo teatral, con evocaciones a temas vinculados a la violencia, y que se puede recorrer. En los trabajos que exploran los diversos efectos de la crisis política, económica y social por la que atraviesan los países en vías de desarrollo, agregó Basualdo, se incluyen contribuciones de dos artistas de más 80 años, la venezolana ya fallecida Gego y la húngara-francesa Yona Friedman. El Grupo de Arte Callejero de Argentina presenta "Cartografía del control", un video y un mapa en el que se señalan recientes hechos de violencia en el país, como la represión en puente Pueyrredón y la muerte de un adolescente que fue obligado a tirarse al río, donde murió ahogado, por la policía de Buenos Aires. Basualdo lamentó y a la vez destacó como buen ejemplo de los problemas que enfrentan los países pobres el hecho de que el artista nigeriano Muyiva Osifuye no consiguió visa para poder viajar a acompañar su obra en la Bienal. Pero pese a lo duro de las temáticas y la degradación que vive gran parte de la población mundial, recordó la enorme creatividad que surge de la crisis y explicó que en todo momento ha buscado también el juego con la materia como parte de la reflexión.
|  La Bienal es una de las más reconocidas del mundo. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|