Año CXXXVI
 Nº 49.874
Rosario,
lunes  16 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Quieren adecuar los topes para las compras de las comunas

Santa Fe. - La Cámara de Diputados de la provincia estudia en comisión un proyecto que modifica el artículo 65 de la ley de comunas para aumentar en un ciento por ciento los montos fijados para compras directas, concursos de precios o licitaciones públicas. La iniciativa fue presentada por el radical Jorge Alvarez a raíz del defasaje que implicó para las administraciones locales el incremento de los insumos a partir de la devaluación.
"Hay que duplicar los montos establecidos para compras comunales ya que por la suba de los precios, se ven obligadas a realizar concursos o licitaciones por adquisiciones mínimas y eso traba la normal prestación de servicios", dijo el legislador, quien presentó el proyecto porque las comunas, a diferencia de los municipios, no pueden modificar por ordenanza los topes.
"La única manera de lograr este objetivo es reformando el artículo de la ley de comunas que establece los límites de montos sobre compras directas, concurso de precios o licitaciones", dijo Alvarez.
Varias comunas de la región que en los últimos meses encararon obras menores debieron llamar a licitación pública porque los costos, pese a ser relativamente bajos, superaban los límites para compras directas o concurso de precios. En cambio, las municipalidades no sufren ese problema desde el momento que pueden, vía ordenanza, adecuar los límites fijados para compras o contrataciones.
Así lo establece el artículo décimo de la normativa que regula el funcionamiento de las municipalidades santafesinas donde se establece que pueden actualizar mensualmente los montos "de acuerdo con el índice de precios mayoristas, del Indec o el que lo sustituya". En Casilda, por ejemplo, el Concejo autorizó hace unos meses al Ejecutivo a aumentar sus márgenes para compras directas, concursos de precios o licitaciones públicas y privadas.


Diario La Capital todos los derechos reservados