Año CXXXVI
 Nº 49.873
Rosario,
domingo  15 de
junio de 2003
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Contrarreloj, la policía logró desactivar un poderoso coche bomba de ETA en Bilbao
Fue colocado en San Mamés, cerca de la oficina de Antena 3. Hubo incidentes en varios ayuntamientos

Bilbao. - La policía autonómica vasca (Ertzaintza) logró desactivar ayer en Bilbao un coche bomba en inmediaciones de la Feria de Muestras y la corresponsalía de Antena 3, en la zona de San Mamés. Un llamado al diario independentista vasco Gara dio aviso de la colocación del artefacto. El informante dijo hablar en nombre de ETA. Además se registraron incidentes en varias localidades vascas en momentos de la conformación de los gobiernos locales surgidos de los comicios del 25 de mayo.
El coche bomba, en el que había sido colocado una olla cargada con 30 kilos de cloratita y dinamita titadyn unida a un temporizador, fue estacionado detrás de la Feria de Muestras de Bilbao, según la Ertzaintza. Aunque el objetivo del atentado todavía no fue determinado, la policía vasca especula con la posibilidad de que estuviera dirigido contra la sede de la televisión privada Antena 3.
La investigación de la policía deberá determinar por qué la carga no explotó a las 11,30 (hora local) como había anunciado el comunicante anónimo, precisó un portavoz de la Ertzaintza. Una vez dada la alarma, la policía estableció un perímetro de seguridad y evacuó la zona contigua a la Feria de Muestras, a una delegación de Hacienda y al estadio de fútbol de San Mamés, así como a una estación de colectivos y un ala de un hospital.

Incidentes en ayuntamientos
Este atentado frustrado llegó el mismo día en que 8.070 ayuntamientos -municipalidades- españoles forman las corporaciones locales, surgidas de las elecciones municipales del pasado 25 de mayo. En el País Vasco español, estos comicios estuvieron marcados por incidentes causados por separatistas radicales, privados de representación política, tras la ilegalización de la coalición independentista Batasuna, brazo político de ETA, y la anulación por la Justicia española de las candidaturas de 241 listas de plataformas electorales independentistas. Los independentistas habían llamado a votar nulo el 25 de mayo.
En San Sebastián, cuatro personas, entre ellas un diputado regional de Batasuna, fueron detenidas ayer por la mañana durante una concentración ante el ayuntamiento, donde tuvo lugar la elección del primer edil, informaron fuentes policiales. En una manifestación en la misma ciudad, fueron detenidos Joseba Alvarez, dirigente de la ilegalizada Batasuna, así como dos ex concejales de esta formación y una joven, por "resistencia a la autoridad y desobediencia", según la policía regional vasca.
Un centenar de personas se concentraron ante el ayuntamiento, convocados por la plataforma independentista Baga Boga, en el marco de una manifestación prohibida previamente por el Departamento (ministerio regional) de Interior vasco. La policía dispersó a los manifestantes deteniendo a las cuatro personas mencionadas más arriba.
En la localidad vasca de Arrigorriaga (en Vizcaya), la policía tuvo que desalojar de la sala del consejo municipal a un grupo de separatistas radicales que insultaban a los concejales del Partido Socialista Vasco (PSE) y del Partido Popular (PP). Por temor a incidentes similares, las elecciones de los alcaldes de Usurbil, Pasajes, Ibarra y del feudo independentista de Hernani tuvieron lugar en la sede de la Diputación de Guipúzcoa en San Sebastián. (AFP y DPA)



Dos policías vascos detienen a un manifestante.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados