 |  | Ping pong con Agustín Alvarez, presidente de la Agencia de Desarrollo Región Rosario
 | -¿Cómo avanza el proyecto de crear un sello de calidad regional? -Estamos ya en trámite para inscribirlo en el registro de marcas y patentes. Vamos a inscribir al menos 10 rubros de productos que se fabriquen en la región, con la idea de tener una distinción para esos fabricantes, y que sus productos sean reconocidos como de calidad y se facilite su comercialización. -¿Qué ventajas les ofrece este sello? -Es una garantía de calidad. La agencia va a ser titular de los registros y las empresas que nos contacten, que cumplan los requisitos, y quieren incorporar este sello, podrán hacerlo. Entendemos que será importante como un aval para la producción que se hace en la zona del litoral, con la intención de presentarse con una certificación de valor agregado ante el cliente, tanto en el mercado interno como en la importación. -¿Qué otros proyectos tiene en curso la agencia? -Además del tema de la marca regional, este año estamos trabajando muy fuerte para crear un fondo para microemprendedores, a partir del aporte de industriales y otros empresarios, y con la intermediación de un banco. -¿Cómo funcionaría este fondo? -La idea está basada en la sustitución de garantías convencionales, como las hipotecarias, que son inalcanzables para los microemprendedores, por un análisis de cada proyecto con la intervención del consejo técnico asesor de la agencia. Nosotros intervenimos en el análisis de la iniciativa, el acompañamiento, la capacitación y el seguimiento, para que en el tiempo se cumplan las pautas que se establezcan, de modo de asegurar la devolución de los fondos que se prestan. Entendemos que hay muy buenos proyectos de microemprendimientos pero sus titulares no pueden acceder a créditos, entre otras cosas por el complicado problema de las garantías. -¿Qué banco trabajaría en el fondo para microemprendedores? -Estamos en conversaciones con el Banco Municipal, con buena chance para que intervenga en la administración de estos fondos. -¿Seguirán los cursos de capacitación de la Organización Internacional del Trabajo? -Este año vamos a seguir con esos cursos, que están destinados a mejorar a competitividad de las empresas. Hemos notado que el empresario recibe de buen grado estos cursos, porque están muy bien armados.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|