 |  | En privado
 | * El mercado de productores se cruza a Entre Ríos Las posibilidades que abre el puente Rosario-Victoria. Son infinitas. Negocios inmobiliarios, comerciales y gastronómicos cruzaron las fronteras interprovinciales y son cada vez más los emprendedores que buscan ampliar sus actividades en la zona de Victoria. Entre los pioneros se encuentran los integrantes del Mercado de Productores de Rosario, que en el último mes intensificaron sus contactos con comercios de la zona de Victoria, Nogoyá y Gualeguay. "Muchos ya han venido al mercado a hacer compras", señaló uno de los directivos de la entidad, quien recordó que los comercios del litoral entrerriano se abastecían tradicionalmente en el mercado de Santa Fe pero ahora, con el puente, encuentran ventajas en operar con esta zona. "El caso de Gualeguay es el más peleado porque allí están cerca de Buenos Aires, pero ya hemos tenido clientes de esa zona", señaló el directivo. * Nuevos emprendimientos en el negocio de biotecnología Bioceres, la incubadora de proyectos biotecnológicos con sede en Rosario, sigue ampliando sus horizontes. La firma conformada mayoritariamente por productores agropecuarios, terminará de sacar patente rosarina cuando próximamente habilite formalmente sus oficinas en el edificio Torre de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el mismo piso que su "creadora" Aapresid. La firma, que amplió el número de accionistas a 60 y cuenta también con 40 inversionistas, está trabajando con el Enapro para conformar en Rosario un polo de desarrollo biotecnológico. Mientras tanto, sigue avanzando en sus planes de trabajo con organismos públicos. Además de los convenios que ya tiene con la UBA y el Inta para desarrollar soja resistente a hongos y maíces resistentes al mal de Río Cuarto, acaban de firmar con el Conicet un acuerdo para trabajar en la obtención de un gen de girasol resistente a sequías y de cerrar con el Inta un plan para invertir en el programa de mejoramiento de trigo. Hace unos días, las eminencias del país en desarrollo de biotecnología se reunieron en un taller organizado en el Inta Castelar. * La desidia de algunos amenaza a todos El viernes trascendió que el Senasa había "clausurado" el departamento Belgrano, impidiendo la salida y entrada de animales en ese territorio. La razón: no se terminó la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, debido a que muchos productores ganaderos no vacunaron. La decisión, o más bien las causas de la misma, irritaron a los ganaderos que sí aplicaron la vacuna. "Lamentamos esta clausura pero la aceptamos e invitamos a los productores a cumplir con su obligación porque de esto depende el crecimiento de todos", señaló la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa) en un comunicado. * Swift, entre los grandes a nivel mundial Swift Aromur, el frigorífico con planta en Villa Gobernador Gálvez, se convirtió en la primera empresa argentina en integrarse al NFPA-Safe, un programa de la National Food Processor, la entidad más importante a nivel mundial en temas de alimentación. Este grupo tiene entre sus asociados a Bestfood, Conagra y Campbell, entre otros. La organización es una suerte de evaluadora top de calidad, que facilita el acceso a mercados.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|