Año CXXXVI
 Nº 49.873
Rosario,
domingo  15 de
junio de 2003
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los socialistas acusaron a un sector del peronismo de presionar a la Justicia
La oposición salió al cruce de Ugalde
El diputado del PJ sacudió el tablero político al afirmar que el Encuentro Progresista no podrá presentar sublemas

Javier Felcaro / La Capital

La oposición santafesina reaccionó -con matices- a la advertencia del presidente del bloque de diputados provinciales del PJ, Ariel Ugalde, de que existe una imposibilidad legal para que una confederación de fuerzas políticas constituya sublemas.
En tono confrontativo, Eduardo Di Pollina, diputado provincial socialista, dijo que se trata de "una inadmisible presión sobre la Justicia". Es que Ugalde encendió la luz roja tras la decisión del Partido Socialista y la Unión Cívica Radical de impulsar la Confederación Encuentro Progresista, que llevaría a Hermes Binner y a René Bonetto como candidatos a gobernador por sus respectivos partidos (sublemas), los que tributarían los votos obtenidos por cada uno de ellos al referido lema.
Di Pollina recordó que la reforma del sistema electoral vigente, cuya validez o no está a un paso de dirimirse judicialmente (ver aparte), apuntó a que "las alianzas transitorias para comicios no pudieran constituir sublemas, pero no tiene alcance sobre la confederación de partidos, a la que le otorga el carácter de lema para que pueda presentar más de una lista de candidatos a través de los sublemas respectivos".
"Las alianzas transitorias poseen en la ley una regulación específica, pero la confederación lo hace de manera separada y distinta. La primera tiene una existencia efímera (una elección determinada) y la segunda es permanente", precisó el candidato a diputado nacional.
También recordó que desde 1997 tienen reconocimiento y personería otorgada por la Justicia federal con competencia electoral y el Tribunal Electoral santafesino. La confederación, primero denominada Frepaso y luego Encuentro Progresista, participó de varios comicios, el más reciente en Capitán Bermúdez.
En tanto, voceros del ARI consultados por La Capital se mostraron cautelosos. Tras admitir la posibilidad de que el planteo de Ugalde sea válido, indicaron que se contactarán con sus asesores legales en lo que hace a la ley de lemas. Aunque lanzaron un alerta: "El oficialismo va a hacer de todo".
Miguel Basaldella, diputado provincial por el radicalismo y referente usandizaguista, sostuvo que a partir de los dichos de Ugalde el PJ "tendrá que realizar un planteo judicial, al igual que el radicalismo, el socialismo y el PDP por los cambios a la ley de lemas, cuestión que está a resolución de la Corte Suprema de Justicia".


Notas relacionadas
¿Nuevo conflicto?
La Corte, cerca de una definición clave
Diario La Capital todos los derechos reservados