Walter Palena / La Capital
Alberto Natale se pone incómodo cuando se le reclaman definiciones sobre cómo será la estrategia electoral del Partido Demócrata Progresista (PDP) para las elecciones unificadas del 7 de septiembre. El legislador nacional dice que hay que esperar a lo que decida el congreso partidario y que, a lo sumo, él puede opinar sólo a título personal. "Aspiro a que la democracia progresista actúe en consonancia con lo que hizo el 27 de abril, que no fue una decisión circunstancial, sino el producto de una larga elaboración". La sutileza de sus palabras esconden un propósito unívoco: consolidar en la provincia la alianza con Recrear (la fuerza que lidera Ricardo López Murphy) y no integrar la coalición que postula al intendente Hermes Binner como gobernador. En un intento por hacer equilibrio entre las dos posiciones que subsisten en la democracia progresista (donde un sector propone sumarse al Encuentro Progresista que construyen el socialismo y el radicalismo), Natale soltó otra afirmación que desnuda su oposición a repetir experiencias políticas de un pasado no muy lejano. "Los esquemas electorales de la Alianza Santafesina, reproducidos en el 95 y en el 99, no fueron eficientes", sentenció cuando La Capital le recordó que el PDP no tiene un representante en el Concejo Municipal desde 1997. Natale admitió que existen conversaciones con los referentes santafesinos de Recrear (ver aparte) y cargó contra el PJ provincial, a quien acusó de utilizar "toda artimaña" para retener la Gobernación, y definió como un "acto demencial" la idea del justicialismo de impulsar la supersábana, recientemente aprobada en la Cámara de Senadores. -¿El PDP reafirmará su compromiso con Recrear o se integrará al Encuentro Progresista? -La definición política del partido será adoptada por el congreso provincial que se realizará el próximo 5 de julio, y esta no es una afirmación circunstancial, porque nosotros somos bastante orgánicos: analizamos, discutimos y resolvemos en los congresos todas las posiciones que se presentan. -Usted dijo que hay consenso para apoyar la candidatura de Binner ¿Esto se puede modificar? -Aspiro a que el partido actúe en consonancia con lo que hizo el 27 de abril, cuando nos integramos a Recrear. Esta no fue una decisión circunstancial, sino el producto de una larga elaboración. La opinión dominante es la de avanzar en el plano provincial en la misma dirección que lo hicimos en el plano nacional. -¿Existen conversaciones con los referentes provinciales de Recrear? -Las hay, pero no pasan de eso, de simples conversaciones. Hemos hablado sobre la manera de encarar las elecciones, que están muy condicionada por todas las trabas que el PJ les puso. Primero está la modificación a la ley de lemas, que hemos cuestionado jurídicamente. Hay un dictamen de la Procuraduría diciendo que es inconstitucional, pero con todos los problemas que tiene la Corte no sé si se va a pronunciar antes de las elecciones. Ahora se añade lo de la supersábana que impulsa el gobierno provincial. Esta metodología electoral me parece un acto demencial. -¿La considera una trampa? -Convengamos que el peronismo no propone esto para reservar fondos para ayudar a los inundados, como dice el proyecto de ley. Tiene una clara intencionalidad política. -¿El máximo responsable de esa jugada es Reutemann? -Es el PJ a través de todos sus actores. Algunos dicen que el gobierno nacional presionó para que así fuera. A mí no me consta eso, pero es un run run que corre muy fuerte. -¿Cómo observa el recalentamiento de la campaña en la provincia entre Binner y el peronismo? -No tomamos partido pero tampoco la balconeamos, y no lo hacemos porque es inconcebible que entre el Ejecutivo provincial y el local, al margen de que pertenezcan a sectores políticos diferentes, haya conflictos de esta índole. Me parece que se ha recalentado demasiado la lucha, y esto no es un reflejo de lo que aspira ver la sociedad santafesina de sus políticos. -Hace dos períodos que el PDP no tiene representación en el Concejo Municipal. ¿Cómo evalúa esta situación? -Con preocupación. Los avatares electorales de los últimos tiempos han creado esta situación, demostrativa, además, de que los esquemas electorales de la Alianza Santafesina, reproducidos en el 95 y en el 99, no fueron eficientes. Por eso insisto en que el PDP tiene que mantener su identidad.
| |