Año CXXXVI
 Nº 49.873
Rosario,
domingo  15 de
junio de 2003
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Entre Ríos: Línea recta al descanso
Tarifas, servicios y novedades para planificar las vacaciones de invierno

A pocos metros de la ruta algunas vacas y caballos que hunden sus patas en las aguas marrones de los riachos en busca de hierba tierna levantan la mirada y no salen de su asombro. Desde hace algunos días el paisaje que les pertenecía y disfrutaban en soledad cambió completamente la fisonomía. Ahora una delgada cinta de hormigón corta el horizonte como una marca indeleble del progreso. Con la apertura del puente interprovincial también están sorprendidos los miles de viajeros que van y vienen por el camino que en sólo 40 minutos une las ciudades de Rosario y Victoria. Es que contemplar la armonía natural intacta de la cuenca del Paraná es una experiencia reconfortante para los sentidos.
Para los rosarinos la apertura del puente a Victoria se convirtió en una diagonal que acorta considerablemente las distancias con los destinos turísticos del sur entrerriano, con el atractivo extra de que durante el viaje se atraviesa la cuenca hídrica más importante del país.
Del otro lado del río, luego de 40 minutos de viaje por el puente desde nuestra ciudad, la primera escala es Victoria. Uno de sus principales atractivos es la Abadía y el Monasterio de los Monjes Benedictinos, donde se realizan visitas guiadas de lunes a viernes, a las 10, y los sábados y domingos después de la misa, aproximadamente a las 11. En el recorrido los turistas acceden a los productos que fabrican los monjes, entre otros, dulce de leche, miel y licores.
A pocos metros de la Abadía está el cerro de la Matanza y el monte de los Ombúes. El primero es uno de los sitios históricos de la ciudad, debido a que allí se realizó el último exterminio de los aborígenes minuanes. Durante Semana Santa cientos de visitantes participan de un vía crucis que parte de la Abadía y llega al cerro.
En esta zona también se encuentra el monte de los Ombúes, ejemplar que suele crecer aislado en el campo, pero que en este sitio floreció en forma de monte natural. Debido a su originalidad fue declarado patrimonio histórico nacional.
Otros sitios que merecen la visita son la avenida costanera, el riacho Victoria, el mirador de la Virgen de Fátima, la zona del puerto y el barrio donde se asentaron los primeros inmigrantes, que conserva los restos de de los hornos que se utilizaban para trabajar la piedra caliza.
Otra visita obligada es la plaza San Martín, rodeada por las edificaciones más antiguas de la ciudad. Aquí se aprecian casas de estilo colonial, francés e italiano, adornadas con rejas labradas que datan de principios del siglo pasado.
Si la idea es hacer noche en Victoria, se puede optar por alguno de los hoteles, donde una habitación doble se consigue desde 35 pesos, con desayuno, baño privado, climatización y televisión. En la actualidad la ciudad cuenta con 750 plazas hoteleras y está pendiente la apertura del hotel Casino para septiembre próximo.
Otro paseo cercano desde Rosario es Nogoyá, distante a 105 kilómetros por el puente. La localidad cuenta con la única basílica menor que hay en la provincia y uno de los dos santuarios entrerrianos. Aquí se conserva una imagen histórica de la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad, que el próximo 16 de julio celebrará un nuevo aniversario. Por tal motivo se realizará una procesión por la calles de la ciudad, festividad que año a año convoca a 30.000 personas. Nogoyá también conserva una capilla colonial, que data de 1866.
La localidad mantiene edificios del siglo XIX y entre las atracciones se destaca la casa de la cultura, con una muestra permanente de artesanos locales, y el museo municipal, donde se refleja la historia del pueblo.
En vacaciones de invierno los hoteles tendrán una tarifa desde 25 pesos por una habitación doble. Mientras que los restaurante ofrecen menúes desde $7.
Villa Elisa se destaca por el complejo de aguas termales, uno de los más nuevos de la provincia, que se levanta a sólo 20 kilómetros de la costa del río Uruguay.
Una de las atracciones novedosas es la posibilidad de viajar en el tren histórico para visitar el palacio San José, la residencia del general Justo José de Urquiza. El tren conecta la ciudad Villa Elisa con el histórico palacio, en un paseo de cinco horas, con guía y una tarifa de 17 pesos por persona.
Quienes llegan a Villa Elisa no dejan de conocer las termas. El complejo dispone de 7 piscinas de aguas termales saladas de origen marino. La entrada al predio cuesta 5 pesos, los jubilados abonan 3 pesos y los niños, de 2 a 10 años, 2 pesos.
En Villa Elisa, distante a 320 kilómetros de Rosario, el alojamiento en un boungalow para dos personas tiene una tarifa de 58 pesos, por día, y para siete personas 115 pesos, dentro del complejo termal. Por su parte, sentarse a la mesa en un restaurantes para cenar cuesta en promedio entre 8 y 9 pesos.
A sólo 50 kilómetros al norte de Paraná se puede visitar la localidad de Cerrito. Propone opciones de turismo estudiantil, agroturismo y la posibilidad de conocer la manufactura de creaciones artesanales.
Es un poblado de 5.500 habitantes y para los contingentes estudiantiles ofrece un área de campamento donde los niños se hospedan en una antigua estación de trenes de la década del 40. Además se realizan cabalgatas, paseos en carro y se accede a una reserva natural educativa, donde se dictan clases explicativas de las diferentes especies de flora y fauna. La propuesta incluye actividades para los tres niveles de la Educación General Básica.
Una de las principales novedades entrerrianas para las vacaciones de invierno es el complejo termal de La Paz, cuya inauguración está prevista para el próximo 12 de julio. Serán las únicas termas que se levantan sobre las barrancas del río Paraná, con una calidad de agua híper mineralizada.
El complejo se encuentra dentro de la ciudad y en la primera etapa se habilitarán 11 piscinas de distintas medidas y profundidades. Además se ofrecerá servicio de sanitarios, vestuarios, duchas y una terraza bar con vista a las piscinas y al río.
La entrada al predio saldrá 5 pesos para los mayores, con descuentos para jubilados y niños. Desde Rosario se deben transitar 360 kilómetros hasta La Paz, a través del puente a Victoria.
Además de las termas se ofrecen excursiones de pesca, turismo aventura, safaris fotográficos, cabalgatas, trekking y recorridos en vehículos cuatro por cuatro.
En La Paz, una habitación doble por noche cuesta entre 30 y 60 pesos y en los restaurantes se puede almorzar, sin bebida, desde 7 y 8 pesos.


Diario La Capital todos los derechos reservados