Año CXXXVI
 Nº 49.873
Rosario,
domingo  15 de
junio de 2003
Min 16º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El puerto fue transferido, pero el concesionario pagará el canon a la Nación
El Ente Portuario villense dice que quieren asfixiarlo económicamente
La concesionaria se ampara en una cuestión legal, pero el ente asegura que así no puede seguir haciendo obras

Osvaldo Flores / La Capital

Villa Constitución. - Pese a que las instalaciones portuarias de esta ciudad fueron transferidas de la Nación a la provincia, y de ésta al Ente Portuario, el concesionario Servicios Portuarios SA adelantó que el pago del canon lo seguirá haciendo al Tesoro Nacional. La empresa, que detenta hasta el 2009 la concesión de las instalaciones de la ex Junta Nacional de Granos (JNG), argumentó que el convenio de transferencia aún no ha sido refrendado por la Legislatura ni el Ejecutivo santafesinos.
Sin embargo, desde el ente, donde el anuncio cayó como una bomba, denunciaron que esa decisión empresarial es un intento por "asfixiar la economía" del organismo, que desde hace tiempo mantiene un solapado enfrentamiento con Servicios Portuarios. Y en los próximos días redoblarán la apuesta: pedirán al gobierno nacional que revea el contrato de concesión de la ex JNG, otorgado durante la época menemista.
"Mediante una carta documento, Servicios Portuarios nos comunicó que no nos pagará el canon a por la concesión de las instalaciones, y que lo seguirá haciendo al Tesoro Nacional. Para ello argumentan que el convenio de traspaso no fue refrendado o ratificado por los poderes respectivos", explicó Julio Soulos, uno de los directores del Ente Portuario Villa Constitución (EPVC).
Para Soulos, lejos de los motivos legales esgrimidos por la empresa, la intención de Servicios Portuarios "es asfixiar económicamente al ente, para que no podamos seguir haciendo obras como las que estamos llevando adelante", y añadió: "Como si eso fuera poco, tienen el puerto pero no lo trabajan".

Sin sacrificios
"Con esta actitud nos hacen ver que no tienen ninguna intención de sumarse al sacrificio que hacen los villenses para salir adelante. Desde el año 94 tienen un puerto y no lo han hecho trabajar como corresponde, porque todo el mundo puede ver que los barcos pasan río arriba y ninguno se detiene en nuestro puerto", sostuvo el directivo.
Según indicaron las autoridades del EPVC, un claro ejemplo de esta inactividad "provocada" por el concesionario es que el embarque promedio de los últimos siete años ha sido de 220 mil toneladas anuales de cereal. "Eso es igual a nada si se lo compara a cuando operaba la JNG, que se llegaron a embarcar desde aquí más de 1.800.000 toneladas", señalaron.
Uno de los mayores inconvenientes que atraviesa el puerto villense es la falta de calado de su canal de acceso, y la imperiosa necesidad de efectuar un dragado que lo haga operable para los grandes buques. Pero las sucesivas reuniones llevadas a cabo entre las partes no aportaron soluciones y, por el contrario, contribuyeron a ahondar las diferencias existentes.
"Le propusimos al concesionario rebajar el canon que nosotros percibimos por el muelle de acuerdo a los volúmenes que pudieran sacar. No hemos recibido ninguna respuesta y sólo propusieron hacerse cargo del dragado si extendemos la concesión por otros 15 años. La realidad es que tienen la concesión hasta el 2009, muchísimo tiempo para trabajar y eso es lo que esperamos de ellos. Sin dudas, la actitud empresarial no concuerda con lo que este ente quiere para Villa Constitución", sostuvo Soulos.
En tanto gestiona ante el gobierno santafesino la ratificación del convenio del traspaso portuario, que entre otras cuestiones le permita percibir el canon que debe aportar Servicios Portuarios y adjudicar las futuras concesiones, el EPVC pedirá al gobierno nacional que revea el contrato de concesión de la ex JNG refrendado en 1994.
"Ya hemos pedido una reunión al Consejo Portuario Argentino para que ésta sea una de las concesiones que se revean porque, si no lo trabajan ¿para qué quieren el puerto? Esta concesión fue hecha durante el gobierno menemista como quien entrega a un amigo un paquete para que haga lo que quiera y sin ninguna obligación. Y está visto que esta gente no tiene ningún interés en el puerto, y los villenses necesitamos que esa zona se reactive cuanto antes", concluyó Soulos.



El promedio de embarque es de 220 mil toneladas por año.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Obras y esperanza
Canon
Diario La Capital todos los derechos reservados