El director de "Hulk", Ang Lee, confesó, poco días antes del estreno del filme en los Estados Unidos, que había hecho su mejor película. "Hulk" se estrena el viernes en el país del norte y la semana siguiente llegará a los cines de la Argentina. El realizador llevó a tal punto el compromiso con la cinta que sirvió de modelo para algunas escenas de pelea. Ang Lee, nacido en Taiwán, dio el gran salto a Hollywood con "El tigre y el dragón", la película que recibió el Oscar a mejor filme extranjero hace un par de años. "Fue una posproducción muy intensa y extraña para mí", dijo el realizador para luego explicarse: "La mayor parte del tiempo me la pasé supervisando efectos especiales por computadora y en la edición, por lo que durante un largo período no podía ver el producto armado y ahora estoy feliz de haber acabado. Estaba asombrado, sin saber si el sabor era dulce o amargo, pero sé que es el sabor de Hulk". "Espero que la gente pruebe el sabor de Hulk, ya que encuentro que la película es mi logro más grande y me da curiosidad sobre cómo funcionará", dijo Lee sobre el filme que tuvo un costo de producción superior a los 120 millones de dólares. Según se anticipó, Ang Lee empleó técnicas de edición sofisticadas que dividen la pantalla y al parecer crean la impresión de estar viendo un cómic. Esta innovación causó algo de revuelo y una pequeña diferencia entre Lee y los ejecutivos del estudio, quienes temían por esta innovación. "Estaban en contra de esto porque consideraban que distraía la atracción de la audiencia, pero estoy seguro que dentro de dos o tres años esto no será motivo de discusión", dijo confiado Ang Lee. Aunque admitió que no era un gran lector de historietas, Lee apostó fuerte a Hulk y sirvió de modelo para algunas secuencias de pelea. Para ello utilizó un traje especial que capturaba sus movimientos, incluidos los momentos de furia del gigante verde. "Fue muy interesante ver a Ang Lee, porque él es muy calmo y callado, pero cuando hacíamos una escena y Ang se ponía el traje de captura de movimiento, por 20 segundos se convertía en otra persona. Su cara se ponía roja y sus músculos empezaban a sobresalir", contó Dennis Murren supervisor de efectos especiales de "Hulk" y ganador de ocho Oscar por su trabajo. En cuanto a una segunda parte de "Hulk", el director no se mostró muy seguro, por lo cual en la segura secuela del filme Lee probablemente no esté. "No sé si estaré en la secuela. La atracción para mí es el proceso de aprendizaje, y para «Hulk 2» yo ya sabría cómo dirigir a la criatura", dijo Lee. El que sí estará en la secuela es el protagonista, el actor Eric Banna, quien firmó contrato para dos películas más como Hulk, con importantes incrementos de cachet. Sin embargo, no está dicha la última palabra, ya que Lee también prometió pensar un poco la posibilidad de hacer la segunda parte de "Hulk". "A veces me da miedo la misma rutina y físicamente el cuerpo me dice que no, ya que fue extenuante, pero me tomaré el verano y pensaré qué hacer. El otro problema es ver cómo se desarrolla todo y si me excita la idea de hacerlo diferente", dijo el director. La película llegará la semana próxima a la Argentina y promete ser un éxito, por su producción y por llevar a la pantalla grande a un personaje popular, nacido en el mundo de historietas de la revista Marvel, aunque para muchos la fama de Hulk se debe a una serie de televisión. El programa de la pequeña pantalla estaba protagonizado por Bill Bixby como el doctor Banner y Lou Ferrigno como la criatura verde en que se transformaba el doctor cuando las cosas no le salían como él quería o sólo cuando veía alguna injusticia.
|  El filme por momentos se asemeja a una historieta. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|