Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Los chicos reproducen el modelo violento que les ofrecen"

"Estos hechos de violencia se dan porque los chicos reproducen el modelo violento que les ofrece el mundo. Si este modelo no cambia, los niveles de agresión van a seguir aumentando". Así, el psicólogo y miembro del servicio SOS Escuela Fernando Tavela aseguró que se trata de un fenómeno "preocupante que se da en Argentina y también en el resto del mundo". El especialista admitió que actualmente los docentes "no tienen herramientas" para abordar este tipo de situaciones.
Para Tavela, las causas de estos hechos violentos son múltiples. "Por un lado, se encuentran las necesidades básicas insatisfechas, es decir la violencia que se ejerce a través de la falta de alimentos, salud y educación, y a la cual los alumnos responden con más violencia. Pero esto también sucede en los sectores medios, donde la cuestión pasa por la privación emocional, la falta de contención y muchas veces la ausencia de los padres. Entonces, sea cual sea la causa de su problema, los chicos lo resuelven de acuerdo a este modelo violento", explicó.

En todo el mundo
Pero claro que esta problemática no es exclusiva de la Argentina y la muestra de ello son los casos de asesinatos cometidos por alumnos en países como Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. "Es un problema mundial y en todos los casos los maestros y profesores se encuentran limitados y con escasas herramientas para poder abordar la problemática -continuó el psicólogo-. En Rosario particularmente lo importante es que los maestros sepan que ante casos de violencia o presencia de un arma en la escuela tienen que recurrir al SOS Escuela o a la policía".
El especialista aseguró además que "la problemática se presenta tanto en zonas marginales como en los sectores medios, pero el común denominador en ambos casos es un contexto familiar conflictivo".
Y los pronósticos para el futuro no parecen ser muy alentadores. "Es necesario revalorizar la escuela y a la vez generar cambios en las pautas culturales. Y esto no se dará mientras la escuela siga funcionando como ámbito de contención social, por lo que se espera que estos niveles de agresión continúen aumentando", vaticinó Tavela.


Notas relacionadas
Un chico fue a clases con un revólver y conmocionó a alumnos y maestros
Los docentes se sienten "abandonados"
Diario La Capital todos los derechos reservados