Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Alertan que las confederaciones de partidos no pueden presentar sublemas
Luz roja para la alianza progresista
El oficialismo salió a aclarar que ni la UCR ni el ARI podrán ir como sublemas de la nueva coalición política santafesina

Atilio Pravisani / La Capital

Una luz roja se encendió para la oposición en la provincia. Cuando el socialismo, el radicalismo y el ARI avanzan en la conformación de la llamada Confederación Encuentro Progresista (un intento por reeditar el formato de lo que fue la Alianza Santafesina), el presidente del bloque de diputados del PJ, Ariel Ugalde, salió a aclarar ayer los límites que marca la ley para este tipo de estrategia electoral.
Ugalde les advirtió tanto a la oposición como a la Junta Electoral que la reciente reforma a la ley de lemas (de la cual es autor) no permite que la suma de lemas (alianza o confederación de partidos), también llamado superlema, presente más de una boleta de candidatos. O sea que la sumatoria de sufragios de distintos partidos solo puede tributar a una lista única. En otras palabras, que los partidos que se presenten como confederación no podrán tener sublemas, según lo establece el artículo 3 de la norma.
En diálogo con la La Capital, el legislador lanzó la voz de alerta con vista a las próximas elecciones en Santa Fe, previstas para el 7 de septiembre.
"La reforma a la ley de lemas (introducida hacia fin del año pasado por la Legislatura santafesina) tuvo por finalidad garantizar la voluntad del elector, de manera tal que quien emite su voto, lo hace por un partido y, dentro de éste, por el candidato de su preferencia (doble voto simultáneo). Por ello, la modificación expresamente establece que lemas son los partidos políticos, por lo que a estos solamente les compete el derecho de inscribir sublemas", precisó el legislador santafesino.
"Si dos o más partidos resuelvan presentarse juntos a comicios, deberán hacerlo en los términos de la ley 10.524, modificada ahora por la ley 12.079, es decir, con una única nómina común de candidatos", explicó.
Sobre el fin del período ordinario del año pasado, diputados y senadores modificaron varios artículos de la polémica ley, pero el más importante y sin dudas el que motivó la furiosa embestida de la oposición fue el que embretó a las alianzas a tener que participar con una sola lista en caso de pretender sumar los votos de varios partidos nucleados en una alianza. A nadie escapa que este cambio es clave, ya que modifica sustancialmente el sistema electoral que rigió en todos los comicios que se realizaron en Santa Fe durante la década de los años 90.
Luego de alertar que se está tratando "de confundir o engañar a la gente" porque "existen intentos de algunos sectores políticos por reeditar la alianza a fin de aprovecharse del caudal electoral de otras fuerzas políticas", promoviendo la utilización de una confederación cuyos sublemas serían distintos partidos, Ugalde afirmó que si tal decisión persiste, no vacilará en recurrir a la Justicia electoral si es necesario.
La aclaración del diputado del PJ se hizo pública luego de conocerse la decisión de la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista de impulsar el Encuentro Progresista llevando a René Bonetto y Hermes Binner como candidatos de sus respectivos partidos y sumando sus votos a un solo lema, para lo cual "no existe ninguna posibilidad legal", disparó el legislador.
Obviamente, se supone que si tantos inconvenientes, "como se observa en las febriles negociaciones en curso", está provocando llevar adelante y consensuar una unidad programática, más delicado aún será consensuar una lista única, sobre todo en lo que hace a la conformación del listado de diputados y senadores provinciales.
El planteo, que coloca sobre la superficie un alerta rojo para la oposición, también involucra al oficialismo, ya que Héctor Cavallero -líder del Partido del Progreso Social (PPS)-, para ser candidato a gobernador por una lista del oficialismo deberá inscribir en su boleta (sublema) el sello PJ. Otra alternativa sería que consensúe un listado de candidatos con el peronismo, algo que ya sucedió cuando Alejandro Rébola (PPS) ingresó como diputado provincial en una lista del oficialismo.



(Ilustración: Freddy)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Línea abierta con Paulón y otros peronistas
La UCR planteó sus exigencias a los socialistas
Diario La Capital todos los derechos reservados