Año CXXXVI
 Nº 49.872
Rosario,
sábado  14 de
junio de 2003
Min 12º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El presidente ni siquiera intentó eludir el acoso periodístico
Kirchner: "Todos somos Santa Fe"
El primer mandatario dijo que vino a "aportar, ayudar y a trabajar", y que sabe lo que es una catástrofe

Santa Fe. - "Fundamentalmente vengo a cumplir una jornada de trabajo con la sociedad santafesina. A aportar, ayudar y a trabajar juntos, porque todos debemos ser Santa Fe, por la terrible catástrofe que le ha tocado vivir. Así que trabajo, trabajo y trabajo", sostuvo el presidente apenas descendió del avión Tango 01 en Sauce Viejo cuando, fiel a su estilo, ni siquiera intentó eludir el acoso periodístico que prácticamente lo separó del gobernador Carlos Reutemann.
Después se lanzó a caminar por el centro de la pista desentendiéndose de la custodia, y no vaciló en acercarse hasta el alambrado que lo separaba del numeroso público. Saludó y dio la mano a los que estaban más cerca, y hasta se sonrió cuando alguien le gritó: "Hay que seguir limpiando, presidente"; o cuando una mujer con toda su voz le dijo: "No se achique con los corruptos, porque todos estamos para apoyarlo".
Con su ya clásico desprendido saco cruzado y su imagen de hombre común, se zambulló en lo que más le gusta: la charla sin intermediarios con la gente. Por eso, casi desentonaba con la vorágine de funcionarios cargados de papeles y saludándose entre sí.
Entre apretujones, enfatizó que había llegado "con toda humildad sólo para trabajar y ayudar a Santa Fe". En ese marco, tuvo una respuesta cortante cuando un periodista le pidió su opinión sobre la forma en que se está afrontando la crisis en Santa Fe. "Yo vine para colaborar, y no para opinar", respondió.
Pero fue mucho más incisivo cuando alguien intentó preguntarle por las elecciones provinciales. "Tampoco, vine a hablar de la coyuntura electoral ni de política. Sólo a trabajar con la sociedad de esta ciudad", disparó.
Se lamentó por no poder recorrer la ciudad y tener que abordar un helicóptero para llegar a la Casa Gris y no conocer la zona quebrada por la catástrofe.
Al llegar a la Casa de Gobierno se repitió la historia: empleados que dejaban las oficinas para saludarlo y aplaudirlo hasta llegar al despacho del gobernador. Kirchner no quiso dejar el lugar sin cruzar hasta la Plaza de Mayo y saludar a quienes lo esperaban.

"Sé lo que están viviendo"
"Sepan ustedes que hoy está el país en Santa Fe. Personalmente, sé lo que es vivir este tipo de catástrofes y encontrarse en la angustia de lo que no se puede controlar", comenzó diciendo el presidente Kirchner en el discurso que pronunció ayer en la Casa Gris. Recordó que le "tocó vivir dos situaciones similares, una fue la del volcán Hudson, cuando una nube de cenizas envolvió a la provincia. La segunda, en 1995, cuando a raíz de una fuerte nevada siete ciudades quedaron bajo la nieve" y enfatizó: "Sé que este tipo de cosas a veces quiebran la solidaridad, por la magnitud de la crisis".
Dijo luego que por eso "venimos a trabajar con responsabilidad junto a los santafesinos, a través del gobernador de la provincia, a poner toda nuestra voluntad para superar esto, que no se supera de manera inmediata. Venimos a hacer que Santa Fe salga adelante, vinimos con estos 320 millones de pesos para ayudar, que no los pone el gobierno, sino que sale de la solidaridad de todos, porque esto se juntó con un poquito de cada lado, de cada provincia, esto es de todos. Cuenten con nosotros, vamos a seguir viniendo, vamos a seguir trabajando, no vamos a olvidarnos y apoyaremos al gobierno santafesino, para mitigar el daño que ya está hecho".



Saludos. El presidente volvió a romper el protocolo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La ayuda nacional
Diario La Capital todos los derechos reservados