En un comunicado leído en el Salón Blanco de la Casa Gris se precisaron en 19 puntos la ayuda nacional concedida a la provincia de Santa Fe como consecuencia de la crisis hídrica causada por el río Salado. 1) La provincia recibió subsidios directos por 50 millones de dólares correspondientes a un crédito Banco Mundial que pagará la Nación. 2) La Secretaría de Hacienda depositó 15 millones de pesos correspondientes a la suma fija del 13% dispuestos para provincias que no ingresaron en la reprogramación de la deuda pública. 3) Se instituyó un Fondo Fiduciario para financiar con créditos blandos a los tamberos hasta un monto individual de 10 mil pesos y un cupo de 12 millones de pesos, con el propósito de financiar gastos de alimentación y recomposición del tambo. 4) Una línea especial de créditos por 30 millones de pesos para el sector ganadero y pymes de Santa Fe. El monto máximo será de 70 mil pesos, con tres años de plazo para su repago. 5) Becas por tres millones de pesos para alumnos de primer nivel inicial y de educación general básica y la renovación de 5.900 becas para alumnos del tercer ciclo de educación básica y del polimodal. En los próximos diez días el Ministerio de Educación enviará 150.000 pesos para la compra de equipamiento escolar. 6) En julio enviará 200 mil pesos para el mismo fin. 7) Salud adquirirá un tomógrafo computado por un valor de 1.300.000 pesos. 8) La adquisición de un equipo de rayos X con intensificador de imagen y seriógrafo por 270.000 pesos. Provisión de mobiliario y equipamiento para el Hospital de Niños por 150 mil pesos. 9) El llamado a licitación para la construcción del centro obstétrico del Hospital Iturraspe, que costará 2.900.000 de pesos. Se dispuso la construcción de dos centros de salud. 10) Un centro de desarrollo infantil, lo que implicará una inversión de más de 1,1 millones de pesos. 11) Desarrollo Social ha transferido en el marco del programa Recuperar lo Nuestro 350 mil pesos destinados a proyectos de talleres familiares y comunitarios. 12) 2.400.000 pesos como apoyo financiero extraordinario destinado a la compra de alimentos a granel. 13) Condonación de deudas y regularización dominial a más de 600 familias adquirentes de tierras fiscales del Barrio Las Lomas. 14) Las prestatarias del servicio de telefonía que lo hagan en las zonas afectadas por las inundaciones deberán abstenerse de cortar los servicios por falta de pago mientras dure la emergencia. 15) Se elevaron a 300 pesos las jubilaciones de menor monto y se duplicaron las asignaciones familiares ordinarias por 90 días. 16) Se prorrogó el pago de los subsidios de desempleo para aquellos casos que vencieran en el transcurso de la emergencia. 17) Se dispuso el pago de subsidios de desempleo a trabajadores de empresas inactivas por causas de la inundación. 18)Se financiarán obras viales por hasta 100 millones de pesos con recursos del Fondo Hídrico. 19) Se reactivará la construcción de viviendas con el aporte del 30 % de la Nación.
| |