Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mudar el pueblo para que la historia no se repita

La laguna, con sus 6.500 kilómetros cuadrados, es el mayor espejo de agua salada de Sudamérica, a la cual se suma otra parte equivalente ocupada por los bañados del río Dulce en Santiago del Estero. Esa gran masa de agua amenaza permanentemente a Miramar y esto llevó a realizar varios estudios, algunos de los cuales sugieren refundar la ciudad en otro lugar.
"Por estos días resuena la idea de trasladar la ciudad -dijo el intendente Raúl Castellino- pero debemos determinar hasta qué punto crecerá la laguna para ubicarnos en el lugar más resguardado y después sí hacer las inversiones necesarias sin preocupación de ser afectados. Para evitar que se repita la historia".
Desde comienzos de la década de los •80, la laguna comenzó a comportarse de manera "incomprensible" para los lugareños. Su tamaño se agrandó sin guardar proporciones y, tras años de sequía, las aguas llegaron a la población costera. En Miramar el pueblo debió retirarse, al punto de dinamitar construcciones que antes estaban en la línea de ribera. En 1985 quedaron bajo el agua 102 hoteles (más de 4.500 plazas), 198 viviendas, la terminal de ómnibus, la central telefónica, la Municipalidad y parroquia, entre otros edificios.
Pero años más tarde hubo un nuevo retroceso: cuando los pobladores de Miramar planeaban volver a la traza de la cota anterior la inundación se repitió y volvió a invadir gran parte del casco urbano.
La diferencia de la actual inundación con la ocurrida en 1985 es que ahora no se ve afectada la infraestructura turística. "En este momento no estamos viviendo eso porque lentamente el pueblo fue instalándose en sectores más altos", dijo el intendente.
"Ahora estamos esperando los estudios para conocer cuál será el comportamiento que tendrá la laguna. Planteamos que se forme un comité de cuenca entre Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe para analizar en conjunto el comportamiento de la cuenca del Salí Dulce -el principal afluente- y del Salado, que sería la alternativa de descarga de la laguna", concluyó.


Notas relacionadas
La laguna Mar Chiquita vuelve a sitiar a la ciudad cordobesa de Miramar
Diario La Capital todos los derechos reservados