Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El agua superó la máxima de 1985, cuando se perdió medio casco urbano
La laguna Mar Chiquita vuelve a sitiar a la ciudad cordobesa de Miramar
Hay 125 familias evacuadas y mucho temor a un posible desborde. Ya se organizó un comité de emergencia

Luis Emilio Blanco / La Capital

Miramar (Córdoba). - El nivel de la laguna Mar Chiquita mantiene en alerta máxima a los habitantes de esta ciudad, que ya cuenta con 125 familias -unas 400 personas- evacuadas y amenaza al resto de los sectores densamente poblados próximos al espejo de agua. Las autoridades provinciales ordenaron la creación de un comité de emergencia que está trabajando en el lugar desde hace tres semanas junto al municipio local.
El fenómeno que produjo la catástrofe en Santa Fe también alcanzó al oeste santafesino, el sur de Santiago del Estero y el noreste de Córdoba. Esto hizo que la cuenca de la laguna recibiera más agua de lo habitual para esta época. Se acentuó la creciente hasta llegar al pico máximo que haya logrado el humedal: 71,73 metros sobre el nivel del mar (en 1985 había alcanzado la cota 71,44 metros).
El Mar de Anzenuza, como también se denomina a la laguna, mantuvo un crecimiento constante en lo que va de este año por las constantes lluvias de verano. "En 40 días llovió el 50% de la media anual", explicó el intendente miramarense Raúl Castellino, y agregó: "Cuando tenemos viento del norte el oleaje incrementa unos 50 centímetros el nivel y hace que el agua supere las defensas y anegue calles y viviendas".
Hace un mes, el gobernador cordobés José Manuel de la Sota visitó el lugar y determinó la creación de un comité de emergencia con representantes de ministerios y organismos provinciales que funciona bajo la dirección de Defensa Civil y la coordinación del municipio. El titular de Defensa Civil, Alberto Devoto, dijo que "la situación está controlada" y explicó que se elaboró un plan de contingencia para asistir a los damnificados, consistente en campañas de vacunación y atención médica, conferencias sobre procedimientos de evacuación y atención psicológica a inundados".
Por su parte, De la Sota, ordenó construir las primeras 50 viviendas de un plan de 150 "en un lugar apto, no inundable" y aclaró que las defensas que se están haciendo servirán para niveles más altos que el récord alcanzado hace pocos días.

Refuerzos y defensas
Hasta el momento se realizó un anillado de canales alrededor de la población para deprimir la napa freática. Defensa Civil se instaló en la localidad y controló las evacuaciones. El Ministerio de Salud Pública de Córdoba designó médicos y psicólogos para asistir a los miramarenses.
Vialidad Provincial recuperó un puente que había sido cortado por las aguas y actualmente se trabaja en otro que impide el ingreso de las familias que viven en zonas rurales. Por su parte la Dirección Provincial de Aguas (Dipas) está trabajando en el frente de costa en la reparación y refuerzos de las defensas. Incluso se están construyendo muros provisorios hasta tanto la repartición y la Universidad de Córdoba determinen cómo se debe construir el vallado definitivo que a su vez servirá como avenida costanera de esta ciudad turística.
"La laguna se encuentra estacionaria desde hace unos quince días pero si el clima sigue enrarecido como hasta ahora, no podemos bajar los niveles de alerta", explicó Castellino.



La laguna se encuentra estacionaria hace 15 días.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Mudar el pueblo para que la historia no se repita
Diario La Capital todos los derechos reservados