Año CXXXVI
 Nº 49.870
Rosario,
jueves  12 de
junio de 2003
Min 9º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Consejos para adultos que quieren formar lectores

La directora de la Fundación Leer, Patricia Mejalelaty, considera que es "muy importante" para los chicos ver leer a los adultos que los rodean. Y a esa consideración sumó una serie de consejos para padres y maestros que estén interesados en formar lectores:
* Leer a los chicos en voz alta todo tipo de textos, además de cuentos.
* Inventarles historias oralmente.
* Relacionarlos con los libros desde que son bebés. Esto motiva el desarrollo del lenguaje.
* Llevarlos a las librerías o bibliotecas y dejarlos jugar con los libros: permitirles que los hojeen, que miren las figuras, que se den cuenta de cuáles son las historias que vieron ya en video.
* Permitirles (de acuerdo a las posibilidades económicas) elegir el libro que más les gusta y comprárselo, más allá de que el adulto considere que no es el que él habría comprado.
* Generar en el hogar y en el aula un ambiente que favorezca la lectura: colocar revistas y libros a su alcance, armarles bibliotecas.
* Dictarles las listas del súper y que luego ubiquen los artículos apuntados en las góndolas. Esta es una manera de entender la importancia práctica de la lectura.


Notas relacionadas
El 70% de los jóvenes que termina el secundario no entiende lo que lee
Día del Libro por dos
Diario La Capital todos los derechos reservados