Lima. - El presidente del Perú, Alejandro Toledo, informó anoche que 71 trabajadores de la empresa argentina Techint fueron liberados "sanos y salvos" después que las fuerzas del orden "cercaran" a los miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso que los secuestraron. Pese al presunto cerco, los captores lograron huir. Ninguno de los raptados era argentino. Toledo dijo que anoche se intentaba capturar a los guerrilleros y que no se había pagado rescate, pero fuentes policiales y rehenes liberados afirmaron lo contrario. El presidente peruano aseguró que los secuestradores eran de Sendero Luminoso, la formación maoísta que asoló Perú durante los años 80. La conmoción que causó el secuestro múltiple en el gobierno peruano fue tan grande que llegó a pedir consejo a Colombia, país en el que este tipo de delitos es muy común. La autoría de Sendero estuvo en duda durante todo el desarrollo de la crisis hasta la confirmación de Toledo. Los secuestradores, unos 60 según el ejército y sólo 20 según los rehenes, habían reclamado a Techint un millón de dólares para liberar a sus trabajadores. Nunca antes en sus más de 20 años de historia Sendero había reclamado un botín a cambio de rehenes. Un dato que hizo dudar si se estaba ante una acción de los maoístas o de delincuentes comunes. Toledo afirmó que la puesta en libertad de los cautivos se logró gracias a "un operativo rápido, eficaz y de gran profesionalismo" de las fuerzas armadas y la policía. "Este es un operativo que ha estado dirigido a no darle ninguna tregua a los remanentes de Sendero Luminoso", dijo el presidente peruano para después señalar que se ha puesto en marcha una segunda operación para lograr la detención de los autores del secuestro, una forma de admitir tácitamente que estos habían logrado huir del presunto cerco de las fuerzas militares. La liberación de los rehenes es -por ahora- un triunfo político para el presidente peruano, que sufre una larga huelga de trabajadores estatales y está con su popularidad en niveles bajísimos. "Los responsables se han fugado una vez que hemos logrado recuperar a los rehenes. Quiero afirmar esta noche que Sendero Luminoso será derrotado dentro de la ley, respetando la ley y la democracia", enfatizó el mandatario. Los trabajadores de Techint, empresa que construye el gasoducto que conducirá el gas desde el departamento andino de Cuzco hasta Lima, fueron secuestrados en la madrugada del lunes en el campamento establecido en la comunidad de Tocate, en la selva del departamento sureño de Ayacucho. Esta zona es la cuna de Sendero, que inició allí sus acciones violentas en 1980. Hasta ese lugar llegaron, según fuentes oficiales, alrededor de 60 hombres con armas de guerra que se apropiaron de dos camionetas y más de dos mil cartuchos de dinamita. Los secuestradores partieron posteriormente junto a sus rehenes con rumbo desconocido, aunque dejaron una lista de exigencias de rescate, entre ellas el pago de un millón de dólares, equipos de comunicación, explosivos y medicinas.Uno de los rehenes, Julio Aguilar, dijo que todos los trabajadores fueron liberados pacíficamente en horas de la tarde, señalando que "posiblemente la empresa ha cumplido con sus exigencias", cosa que negó rotundamente Toledo. También precisó que los secuestradores, entre varones y mujeres, se identificaron como miembros de Sendero Luminoso. Un oficial policial de Ayacucho dijo a la agencia Reuters en Lima que "los delincuentes empezaron a liberarlos de a pocos, de grupos de cuatro al ver sus demandas cumplidas", contradiciendo la versión oficial de Toledo. Esto también explicaría que los terroristas no hayan sido capturados en el mismo operativo en el que fueron liberados los rehenes, ni que se haya informado de enfrentamientos. El presidente de la región Ayacucho, Omar Quesada, puso en duda la información oficial sobre el rescate. Consideró contradictorias las declaraciones del presidente "porque si han sido rescatados después de una acción militar es raro que no hayan disparado un solo tiro y que no haya ni un solo capturado", dijo Quesada."Sendero Luminoso ha sido derrotado en Ayacucho, militarmente e ideológicamente. Los secuestradores "podrían ser senderistas, como gente vinculada al narcotráfico", añadió, escéptico. "Pacíficamente nos han tomado como rehenes. Todos eran armados. Hasta la noche ellos (los secuestradores) eran como 15 y 20, en su mayoría mujeres", relató Julio Aguilar, quien agregó que "(los captores) dijeron que eran del Partido Comunista de Perú", nombre oficial de Sendero Luminoso. (Reuters y EFE)
| |