Año CXXXVI
 Nº 49.859
Rosario,
domingo  01 de
junio de 2003
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se cumplen 21 días de la apertura del tránsito
Evalúan como "positiva" a la liberación total del microcentro
Funcionarios y comerciantes sostienen que la circulación no se caotizó y que hay más gente en la peatonal

Finalmente, la liberación del tránsito en el microcentro estuvo lejos de ser el "caos" que muchos habían augurado. Eso sostienen tanto los comerciantes de la zona como las autoridades de Tránsito de la Municipalidad a 21 días de implementada la medida. "Me animaría a decir que de 1 a 10 la iniciativa merece ser evaluada con un 8", aseguró el titular de Ingeniería de Tránsito municipal, Santiago Tazzioli. Quienes no coinciden con el funcionario son los taxistas: "Así no se puede trabajar", se quejan los que paran sus coches por Sarmiento, Mitre y Entre Ríos en sus cruces con Córdoba.
Después de más de dos décadas de veda, el 12 de mayo pasado se liberó totalmente el tránsito en el microcentro. Esa medida contó en su momento con expresiones favorables como la del dueño de la Florería Imperial (Corrientes al 500), Héctor Vergara, quien ayer fue más allá: "La medida anda bárbaro, no sólo porque no hubo embotellamiento de coches, sino porque hay más movimiento en las calles. Esto beneficia a un microcentro que estaba muriéndose", señaló.
Desde los locales de óptica Schellas (Córdoba 1077), bombonería Royal (Córdoba 1052), la casa de indumentaria deportiva Sport 78 (Córdoba al 1100) y librería Ross (Córdoba 1347) coincidieron con Vergara al decir que el tránsito del microcentro no empeoró en las últimas tres semanas. Y si bien reconocieron que aún no palparon una reactivación en las ventas, revelaron que hay mucho más público circulando por la peatonal y sus locales.
Los pasantes que dirigen el tránsito también evaluaron a la liberación del microcentro como positiva. "El tráfico está más movido, pero no más caótico", remarcaron Martín y Erika, dos de los 60 agentes que siguen distribuidos por las calles del microcentro.
La cuadrilla de inspectores no disminuyó ni aumentó desde que se implementó la medida. "Sólo hemos reordenado a la gente. Hay siete parejas de agentes que no se paran más en las bocas del microcentro (como San Martín y Santa Fe o San Lorenzo y Sarmiento) ahora están dentro del área antes restringida. Tienen todo controlado, no hay grandes conflictos ni más multas", confirmó el director de Tránsito municipal, Orlando Marcantoni.
Su par de Ingeniería de Tránsito también evaluó la apertura del microcentro. "Hay un 60 por ciento más de autos pero no hay congestionamiento. Además se descomprimió el tránsito en calles periféricas como Urquiza: allí circula un 40 por ciento menos de coches", aseguró Tazzioli.

Estacionamiento medido
Las calles que se abrieron al tránsito también comenzaron a tener estacionamiento medido. Según Tazzioli, "se registró una ocupación del 35 por ciento" por medio del sistema de tarjeta preimpresa.
La apertura del microcentro implicó también el derecho a circular a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en calles que estaban restringidas: Entre Ríos entre Santa Fe y San Luis; Mitre y Sarmiento, ambas entre San Lorenzo y San Luis; Santa Fe entre San Martín y Entre Ríos; Rioja entre Maipú y Corrientes, y en un corto tramo de la cortada Ricardone entre pasaje Araya y Mitre.



Durante más de dos décadas los autos no podían ingresar. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados