Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Crecen los cuadros gripales y resfríos con fiebre, tos, cefalea y hasta vómitos
Los consultorios están saturados por un brote de enfermedades invernales
Se duplicó la demanda en hospitales, sanatorios y urgencias médicas. Los primeros fríos no perdonaron

Eugenia Langone / La Capital

El frío apenas asomó, pero los hospitales y sanatorios de Rosario ya están abarrotados de chicos y grandes con afecciones respiratorias que van desde los resfríos más comunes hasta los cuadros gripales de mayor complejidad. Sólo en la última semana, en los centros de salud la demanda por estas patologías se duplicó y las consultas domiciliarias de servicios médicos privados también subieron un 100 por ciento. Fiebre, cefalea, tos, catarro y hasta vómitos son algunos de los síntomas de los pacientes, sobre todo personas mayores y los más chicos. Y aunque se trata de un brote típico para esta época del año, los médicos aconsejan tomar algunos recaudos.
El jefe de Epidemiología provincial, Nicolás Mocarbel, aclaró que aún no se identificó la especie viral dominante, pero explicó que "los cambios climáticos de los últimos días pueden ser una de las causas de estas enfermedades". También detalló que "los pacientes presentan desde resfríos hasta afecciones respiratorias más globales y complejas como las de tipo gripal", pero aclaró que "son cuadros con buena evolución que se tratan de modo ambulatorio".
Y quienes tuvieron más trabajo esta semana también fueron los servicios privados de atención médica a domicilio. En los últimos 15 días, sólo Emergencias 4351111 pasó de ver 450 pacientes por día a más de 900. Su director, Néstor Navarret, aseguró a La Capital que "se trata de un brote de afecciones respiratorias,en un 80 % de origen viral y sólo un 20 de bacterianas".
Desde Ecco, otro servicio domiciliario, el médico Alejandro Blanco definió la situación como "un brote epidémico que comenzó la semana pasada y va in crescendo". El profesional detalló que "por día se están atendiendo 500 casos por encima de lo normal, y generalmente el paciente presenta fiebre, tos, catarro y rinitis".
En la sala de espera del Sanatorio de Niños el panorama ayer era similar. Broncoespasmos y laringitis, también acompañadas por gastroenteritis, vómitos y deshidratación, fueron algunos de los cuadros que tuvieron que atender los médicos. "Las consultas se duplicaron y en algunos casos tuvimos que proceder a la internación", explicó la médica Claudia Boixader.
Los efectores públicos municipales y provinciales también están atendiendo este tipo de cuadros y reforzaron la planta de personal. Ese es el caso del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su subdirectora, María del Carmen Carradori, explicó: "Aún no hay desborde porque se trata de pacientes que se pueden atender en forma ambulatoria, pero estamos alertas y estamos con refuerzos en recursos humanos para poder hacer frente a la alta demanda".
Es que la guardia del hospital atiende normalmente poco más de 200 consultas diarias, pero desde hace una semana la cifra trepó a más de 400. Y los síntomas se repiten: fiebre persistente, vómitos, catarro, cefalea y manchas rojas en la piel producto del proceso viral. Lo mismo sucede en los hospitales Centenario y Provincial. Si bien desde las salas de guardia admitieron que la demanda aumentó, aclararon que "no es alarmante porque se trata de cuadros típicos de esta época del año".

Ausentismo escolar
Algunas escuelas reflejan este brote epidémico. Un caso es el del Normal1 (Corrientes al 1100), donde sólo en el turno tarde del nivel medio faltan unos 10 alumnos por curso. Y la vicedirectora del Normal2 (Córdoba y Balcarce), Adriana Gonem, aseguró: "Hay un nivel significativo de ausentismo, aun en época de exámenes. Los chicos no vienen porque están enfermos".
La situación se repite en la escuelas Nº56 (Salta al 2500) y Nº60 (Paraguay a 1200). Y la directora de la Escuela Nº72 (Vélez Sarsfield al 400), Beatriz Tedeschi, dijo que "están faltando un promedio de cinco chicos por curso y además de los alumnos también muchos docentes se contagiaron".



La demanda creció el doble en sanatorios y hospitales. (Foto: Angel Amaya)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Diez recomendaciones para mantenerse sano
Diario La Capital todos los derechos reservados