Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Néstor Kirchner, familiares, amigos y políticos lo despidieron en el Congreso
Hondo pesar por la muerte del diputado socialista Alfredo Bravo
El ex candidato a presidente falleció en la madrugada de ayer a causa de una insuficiencia cardíaca

El diputado socialista y ex candidato presidencial Alfredo Bravo murió en la madrugada de ayer en una clínica de Capital Federal, a los 78 años, como consecuencia de haber sufrido una falla cardíaca. Sus restos mortales eran velados anoche en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional, donde el presidente Néstor Kirchner, políticos, sindicalistas, amigos, familiares y dirigentes de derechos humanos pasaron a rendirle homenaje. Hoy será inhumado en el cementerio de la Chacarita.
Bravo se encontraba internado desde el sábado en el Centro Quirúrgico Callao, luego de que se le colocara un marcapasos. Su hijo Daniel consideró que "el maltrato judicial de la Corte Suprema" y "la designación de (Gustavo) Beliz como ministro de Justicia ayudaron" a agravar la salud del legislador.
Uno de los cardiólogos del centro asistencial, Francisco Longo, señaló que la muerte del diputado se produjo a las 5, a causa de "un paro cardíaco consecuencia de un infarto de miocardio, del que no pudo recuperarse" y agregó: "Se le había colocado un marcapasos, por lo que se le dilató la arteria, pero hemodinámicamente quedó inestable".
El veterano legislador socialista ocupaba una banca en la Cámara baja desde 1991, y disputaba con Beliz un escaño en el Senado. También era presidente del Partido Socialista, fuerza al frente de la cual se postuló en la última elección como candidato a presidente.
Bravo, maestro, fue fundador del gremio docente Ctera, y brindó un testimonio en favor de la acusación a las Juntas de Comandantes de la última dictadura militar durante el juicio que se les hizo por violaciones a los derechos humanos.
Daniel Bravo aseguró que "la angustia que tenía por el maltrato judicial al que estaba siendo sometido por parte de la Corte Suprema con la falta de definición por el tema de la banca de senador que él había ganado legítimamente en la elección popular, y el tema de la designación de Beliz como ministro de Justicia creo que fueron situaciones que no digo desencadenaron, pero ayudaron aún más al cuadro que lamentablemente tuvo esta madrugada fatídica en la que tuvo el primer infarto".
Bravo había nacido el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, estaba casado, con dos hijos, y era fanático hincha de River Plate.
Como consecuencia de su lucha y persistencia, en 1973 se creó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), de la que fue secretario general.
Con la llegada de la dictadura militar, en 1976, Bravo fue secuestrado y mantenido en cautiverio en un centro ilegal de detención que dependía del ejército, donde fue sometido a torturas.
En 1983, con el retorno de la Democracia al país, fue designado subsecretario de Actividad Profesional Docente del Ministerio de Educación y debido a ello renunció como secretario general de la Ctera.
El primer funcionario que se hizo presente en el velatorio fue el ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien aseguró que "el país se pierde a una brillante figura que representaba a esa generación de políticos que entraban ricos y salían pobres, o entraban pobres y salían pobres".
Kirchner -quien anoche fue al velatorio- fue el primero en enviar una corona al Salón de los Pasos Perdidos, por donde también pasaron el ex titular del Ejército Martín Balza, Héctor Polino; el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra; el ministro de Educación, Daniel Filmus; el diputado Rubén Giustiniani y el presidente del bloque del Frepaso, Darío Alessandro.



El féretro ingresa al Salón de los Pasos Perdidos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una personalidad muy respetada
Diario La Capital todos los derechos reservados