Lizi Domínguez
Victoria. - En el transcurso del fin de semana se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Comercial Victoria una reunión entre autoridades locales y de ciudades vecinas, miembros de la entidad comercial y representantes del Mercado de Concentración de Fisherton. En esta oportunidad la Municipalidad de Victoria hizo de anfitrión del encuentro, cuyo objetivo fue el de generar vínculos entre empresarios de Victoria y su zona de influencia y los productores del mercado concentrador rosarino, para comenzar las gestiones de integración económica entre ambas orillas del Paraná. El presidente del Centro Comercial Victoria, Horacio Massares, expresó: "Hemos empezado una relación comercial que creo que va a ser muy importante para Victoria porque las posibilidades son muchísimas. A partir de hoy vamos a cursar invitaciones a todos nuestros comerciantes, socios y no socios, referidos a rubros de frutería, verdulería, mayorista, minorista y productores". Destacó que el emprendimiento resultará muy conveniente para Victoria, ya que "no sólo nosotros vamos a ir a comprar a Rosario su gran zona de influencia, sino que también podemos llevar nuestros productos para comercializar". Agregó que la idea "es una posibilidad muy amplia de crecimiento", haciendo hincapié en que "aquí tiene que funcionar la inteligencia y la capacidad creativa de nuestros empresarios. Creo que las posibilidades mayores las tenemos nosotros, porque podemos recurrir a un mercado muy amplio de consumidores. Si sabemos aprovecharlas, las posibilidades van a ser fantásticas". El Centro Comercial Victoria, mediante la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), se dirigió al gobierno entrerriano pidiendo que apoye al municipio victoriense para que disponga de un espacio en un sector estratégico de unas 20 hectáreas para poder instalar industrias o emprendimientos que en un futuro deseen radicarse en Victoria. Se estima que el lugar estaría en la zona de Antelo, o al menos en un predio que se sitúe entre Victoria y Nogoyá, a fin de beneficiar a ambas ciudades. Hasta el momento no hubo una respuesta desde el gobierno provincial. Massares indicó al respecto: "Nosotros sabemos perfectamente cómo son los trámites en este tipo, sabemos que hay que expropiar, que no es fácil, hay documentación que llenar y todo eso lleva un tiempo". También remarcó: "No podemos instalar industrias muy cerca de la ciudad, porque sabemos que después con el crecimiento van a quedar dentro del ejido urbano; por eso tenemos que tomarnos el tiempo necesario, analizar perfectamente bien cuál va a ser el ingreso y egreso de la ciudad, que aún no está delimitado, y luego concretar este tipo de actividad". El presidente del Centro Comercial consideró que ante la importante afluencia de turistas y visitantes rosarinos que ha tenido Victoria desde la apertura del enlace vial, el sector comercial, en especial lo relacionado el rubro de servicios, se ha visto muy beneficiado. Recomendó a quienes explotan esta actividad: "Tengamos muy en cuenta que no debemos desaprovechar esta oportunidad, que debemos atender con cordialidad, que ser respetuosos de los precios, en la atención, en la guía, ayudarlos y dar soluciones a sus preguntas". "Si logramos hacer sentir cómodos a nuestros visitantes, creo que tendremos una Victoria turística por muchos años, pero debemos tener esa visión muy clara. Es una industria nueva, una industria de posibilidades, no tenemos que desaprovecharla sino sumar esfuerzos".
| |