El nacimiento del Jockey Club está indirectamente ligado al fracaso del hipódromo Sorrento, cuya inauguración se produjo en 1888 y se ubicaba a unas diez cuadras hacia el norte del arroyo Ludueña, al oeste de bulevar Rondeau. Sin embargo, ese intento no logró perdurar en el tiempo y su debacle obedeció a la distancia que lo separaba de la ciudad. Debido a eso, un grupo de emprendedores formó una entidad similar al Jockey Club de Buenos Aires y así, el 18 de septiembre de 1900, nació la centenaria institución local. Un año después, el 8 de diciembre más precisamente, y en pleno corazón de lo que sería el principal parque rosarino, nació el hipódromo Independencia. Por sus coquetas instalaciones desfilaron varias personalidades de proyección histórica, como el presidente de la Nación Julio Argentino Roca en 1902, Lisandro de la Torre en la década del 20 y hasta el propio Zorzal Criollo. Dicen las crónicas periodísticas que, antes de su trágica muerte en Medellín, Carlos Gardel se apareció un domingo sorpresivamente por el hipódromo, jugó varios boletos y al retirarse dijo a algunos presentes: "Me voy muchachos, me están dejando seco". Pero quien fue sinónimo del turf local es sin lugar a dudas Angel Oscar Baratucci. El hombre récord, orgullo de la ciudad y sinónimo del hipódromo Independencia. El prestigioso jockey llegó a Rosario a fines de los 40 desde su Azul natal. Disputó 10 mil carreras, obtuvo 3 mil victorias y pasó a los anales de la historia el 15 de diciembre de 1957: ese día ganó las ocho carreras del programa del Independencia, cifra inigualable. Además, cosechó 26 estadísticas ganadas en el parque (21 de ellas consecutivas) y en un sólo año triunfó 160 veces. En septiembre del 95 fue declarado ciudadano ilustre de Rosario. Pero se suman datos que engrandecen el Independencia. El 27 de diciembre de 1958 se constituyó en el primer hipódromo del país en contar con iluminación artificial en sus pistas, sobre una distancia de 550 metros. En enero del 86 se completó la iluminación de toda la pista principal. La elipse tiene 1.793 metros de desarrollo y un ancho de 20 metros. Las centenarias instalaciones cuentan con tres tribunas: la oficial, construida en el 28; el paddock, finalizado en 1941, y el sector profesionales, iniciado en 1972. Las populares datan de 1919 y su tattersall dispone de 600 boxes.
| |