Año CXXXVI
 Nº 49.852
Rosario,
domingo  25 de
mayo de 2003
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acto por el 25 de Mayo sirvió de escenario para una emotiva despedida
El mandatario llamó al pueblo a acompañar la asunción de Kirchner dejando de lado las distinciones políticas

"El país tiene futuro y va a salir adelante", fue una de las frases que eligió ayer Eduardo Duhalde, en San Vicente, para uno de sus últimos actos protocolares como presidente, en el marco de la conmemoración del 193 aniversario de la Revolución de Mayo.
Ante una masiva presencia de público, que le prodigó muestras de cariño, el jefe del Estado dijo que a partir de hoy los argentinos deben "moverse con paso de vencedores porque el país tiene futuro y saldrá adelante". También destacó que en su gestión "no hubo corrupción ni frivolidad" y reiteró que "Argentina necesita de nuevos dirigentes" para gobernarla.
Duhalde resaltó, además, la labor de las Fuerzas Armadas en sus tareas emprendidas en Santa Fe y Tucumán, y no dejó de insistir en que su gobierno "nació con fragilidad, pero deja a otro que despertará esperanzas y expectativas".
El balance presidencial le dedicó un párrafo especial "a los que más han sufrido, a los trabajadores, a los que en los momentos de crisis y dificultades son los que más sufren".
"Sabían que la patria estaba en serio riesgo. Un paso más abajo era el enfrentamiento entre hermanos, un paso más abajo era la anarquía", manifestó en un breve discurso.
El mandatario estuvo acompañado por su esposa Hilda Chiche González, el gobernador bonaerense Felipe Solá y los cuatro jefes de las Fuerzas Armadas. Sorprendió la presencia en el palco oficial del ministro de Economía de su gestión y de la futura de Néstor Kirchner, Roberto Lavagna, aunque no menos inesperada fue que en el lugar se encontraba también el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, ligado históricamente al menemismo.
Los otros integrantes del gabinete que asistieron fueron el secretario legal y técnico, Antonio Arcuri, y el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof.
El desfile cívico militar comenzó con una gran cantidad de chicos pertenecientes a jardines, escuelas y colegios de San Vicente. Luego marcharon unos 200 granaderos del Regimiento General San Martín, delegaciones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad nacionales y provinciales.

Todos a la plaza
Duhalde también convocó a la gente a seguir el acto de asunción de Kirchner desde la Plaza de Mayo, aunque el vocero del jefe del Estado, Luis Verdi, no quiso dejar espacio para la dudas: "Convocó a la población en general, con absoluta pluralidad, sin distinción de banderas políticas", aseveró.
"Se especulaba con que se realizaría una movilización y despedida de Duhalde con algún tipo de intencionalidad (política) que pueda opacar la asunción del nuevo presidente", manifestó el vocero, pero aclaró que la invitación apunta a "darle un apoyo muy fuerte, porque el nuevo gobierno va a necesitar el apoyo de todos".
Duhalde también realizó su último de gobierno: rubricó una serie de decretos, entre los que se cuenta el de la aceptación de las renuncias de todos los miembros del gabinete de ministros. Además, firmó los decretos que establecen la fusión de los ministerios de Economía y Producción y la creación de la cartera de Inversión Pública, Planificación Federal y Servicios, que conducirá Julio De Vido.


Notas relacionadas
Duhalde: "Mi gobierno fue el más frágil de todos"
Diario La Capital todos los derechos reservados