Año CXXXVI
 Nº 49.852
Rosario,
domingo  25 de
mayo de 2003
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Cambio de mando. Repasó su gestión y agradeció a los argentinos
Duhalde: "Mi gobierno fue el más frágil de todos"
Comparó su responsabilidad como presidente a la de un padre que está a cargo de un hijo gravemente enfermo

Eduardo Duhalde está de despedidas. Ayer, al cerrar sus ciclos sabatinos por Radio Nacional, realizó un balance de su gestión, agradeció a los distintos sectores de la sociedad -en especial a los trabajadores- y reconoció que su gobierno fue el "más frágil de la historia" argentina.
Duhalde reveló que, pese a la extrema crisis, "jamás" pensó en renunciar a la Presidencia y comparó esa situación con la de "un padre que abandona a un hijo que está grave, enfermo, y eso ningún padre lo hace".
Luego agradeció a todos los sectores que ayudaron a que, en lo peor de la crisis Argentina, no se haya caído en "la anarquía" y mencionó "en primer lugar a los sindicatos y a los trabajadores argentinos, que fueron los más perjudicados".
Acompañado por su esposa, Hilda Chiche González, el presidente saliente se despidió de los programas radiales que lo acompañaron durante 81 sábados desde que asumió poniendo al aire una conferencia de prensa, abierta a todos los medios, realizada en la mítica Quinta 17 de Octubre, en San Vicente, que perteneció al Juan Domingo Perón.
Allí Duhalde anunció que esa finca, que funciona como museo, se convertirá en "un santuario" de los argentinos, ya que "antes de fin de año, posiblemente el próximo 17 de octubre", se trasladarán allí los restos de Perón que hoy descansan en el cementerio de la Chacarita.
Duhalde reiteró que será recordado como "un piloto de tormentas" y señaló como su principal logro de gestión, "con la ayuda de todos, haber podido sacar al país del proceso hiperinflacionario y, como nos comprometimos desde el primer día, ponerlo a trabajar".
"Tengo mucho agradecimiento en este tiempo difícil", comenzó Duhalde en su último programa radial, tras lo cual mencionó "en primer lugar a un sector muy criticado muchas veces pero que actuó con sabiduría y prudencia", como son los sindicatos que, "cuando Argentina se derrumbaba, si hubieran actuado imprudentemente hubiesen sido el detonante de una crisis que era casi imposible de soportar. Los pueblos soportan la más grande de las dificultades pero la anarquía, no".
El mandatario también agradeció a diversos sectores de la sociedad, a su gabinete y hasta a "la Virgen (de Luján) patrona de la Argentina".
Tras definir como "el momento más dramático" de su gobierno cuando la Corte Suprema estuvo a punto de anular la pesificación, Duhalde resaltó que, de haberse llevado a cabo el ballottage, hoy el presidente electo Néstor Kirchner tendría "más del 60% de los votos".
"Del gobierno más frágil de la historia pasamos al gobierno con más votos de la historia", enfatizó.



El presidente se despidió con un acto en san Vicente.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Acto por el 25 de Mayo sirvió de escenario para una emotiva despedida
Diario La Capital todos los derechos reservados