Año CXXXVI
 Nº 49.847
Rosario,
martes  20 de
mayo de 2003
Min 13º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ya hay clases en otros 4 departamentos de Entre Ríos
Fue por nuevos fallos judiciales pero más de la mitad de la provincia sigue sin iniciar el ciclo lectivo

El dictado de clases se inició ayer en otros cuatro departamentos de la provincia de Entre Ríos, luego de que se emitieran fallos judiciales que obligaron a los maestros a retornar a las aulas. Las clases se iniciaron en los departamentos Colón, Uruguay, Gualeguay y San Salvador, donde los magistrados locales acogieron favorablemente las medidas cautelares presentadas por padres y defensores de pobres y menores.
El ciclo lectivo se inició hasta el momento en siete departamentos, ya que la semana pasada comenzaron las clases en los de Paraná, Tala y Federación. En tanto, en los diez restantes de la provincia, continúa la medida de fuerza dispuesta por la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), que se inició a mediados de febrero pasado, cuando se debían tomar los recuperatorios del ciclo lectivo 2002.
Por otra parte, el juez de Menores de Gualeguaychú, Héctor Vasallo, rechazó una medida cautelar presentada por el defensor de Pobres y Menores para iniciar las clases en ese departamento del sur entrerriano. No obstante, resolvió hacer un pedido de informes a los gremios y al gobierno para conocer la óptica de cada uno de los sectores en torno al conflicto.
Paralelamente, los apoderados legales de las escuelas privadas, que nuclean al 30 por ciento de los escolares, le pidieron formalmente al Consejo General de Educación (CGE), que aplique "medidas excepcionales y ejemplares para mitigar el daño que representa para los chicos la falta de clases". Entre otras acciones, el grupo propuso suprimir el receso escolar de invierno en los establecimientos afectados por el paro y que la actividad escolar del corriente año se extienda hasta el último día hábil de diciembre próximo.
El vocal del CGE, a cargo de la presidencia del organismo, Carlos Gatto, dijo ayer que la oferta "está siendo estudiada" y recordó que el receso escolar de invierno se extenderá desde el 14 al 25 de julio, mientras que la finalización de las clases está prevista para el 5 de diciembre.

"Incapacidad del Estado"
La asociación de apoderados legales recordó en un documento difundido en Paraná que el primer trimestre del ciclo lectivo de 2003 terminará el 30 de mayo, lo que significa que ya está casi perdido, y dijo que "las causas de la crisis en la educación deben buscarse en la incapacidad del Estado entrerriano y en la indiferencia de la Nación" para resolver el tema.
En ese sentido exigió que el gobierno nacional aporte los fondos necesarios para que Entre Ríos pueda resolver la deuda salarial con los docentes, estimada en casi 65 millones de pesos.
El ciclo lectivo del corriente año debía iniciarse el 24 de febrero pasado con las actividades preescolares y los exámenes, mientras que el comienzo de las clases se fijó para el 3 de marzo.
La medida de fuerza de los docentes obligó a las autoridades entrerrianas a posponer ese comienzo para el 10 de marzo pasado y finalmente para el 24 de ese mes, cuando Montiel inauguró el ciclo lectivo, a pesar de la decisión de los docentes de no concurrir a las aulas, lo que se sigue verificando en los diez departamentos donde la Justicia no falló en contra los maestros. (Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados