 |  | La plaza protagonizó una fuerte pelea por precios
 | El mercado disponible de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario comenzó la semana con una jornada agitada, con baja oferta de mercadería por cuestiones climáticas y grandes pujas por los precios. La leve apreciación del peso frente al dólar y el descenso en la plaza de referencia, Chicago, provocaron una caída en los precios de maíz y de soja, aunque la oferta se retrajo ante los actuales valores y principalmente por las importantes precipitaciones que están azotando la zona y limitando las bajas. Los negocios de soja llegaron cerca del final de la rueda después de que las partes estuvieran alejadas por sus diferentes requerimientos. Se pactaron negocios a $ 485 por mercadería sin descarga condiciones cámaras o fábrica para San Martín o por mercadería con entrega para las aceiteras de San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Rosario o General Lagos y a $480 para Bombal. En moneda firme las operaciones se podían pactar a u$s 168 para San Martín o a u$s 166 para General Lagos. Los operadores estimaron que en el recinto se negociaron aproximadamente 25.000 toneladas de soja disponible. Los ofrecimientos de compras de soja 2003/04 continúan en u$s 145 para entrega en General Lagos. En el Rofex, el ISR ajustó la posición julio3 u$s 167,00, septiembre u$s 166,50 y noviembre a u$s 167,00. El trigo se movió con muchas discusiones por precios. Los compradores levantaron los ofrecimientos de compras del cereal condiciones cámaras a $ 360 para descarga en la molinería de Rosario, con hasta 1 por ciento de fusarium, y a $355 para entrega en las instalaciones de Punta Alvear y pudieron concretar algunos acuerdos pero la mayoría de los vendedores pedían cerca de $ 400. Los ofrecimientos de compra, por el trigo de la cosecha 2003/04 mantuvieron el nivel, nuevamente ofrecieron u$s 100 para San Martín, San Lorenzo o Rosario con pago y entrega en diciembre y/o enero. En el Rofex los contratos de trigo para julio ajustaron a u$s 124,00. Los futuros de trigo en Chicago cerraron con bajas de u$s 3,67 por las beneficiosas lluvias del fin de semana sobre las áreas secas de las grandes planicies que pueden mejorar los rendimientos de los cultivos. Los negocios por maíz llegaron en horas de la tarde. Se pactó $ 240 para entrega en San Martín o General Lagos y a $237 para Rosario o Punta Alvear. En el piso calculaban que se negociaron alrededor de 4.000 toneladas. En el recinto los ofrecimientos de compra para la próxima campaña siguieron en u$s 75 para descarga en marzo o abril de 2004 en las instalaciones de San Martín, San Lorenzo o Rosario. En el Rofex, el IMR ajustó la posición julio a u$s 87,00 y agosto a u$s 88,00. Las cotizaciones de girasol terminaron con una variación positiva provocada por la necesidad de lotes de una fábrica. Abiertamente en el recinto se ofreció por girasol disponible con entrega $ 480 para descarga en Ricardone; $ 470 para entrega en Junín; $ 460 para Rosario o General Deheza, flete contra flete, y $ 450 para Trenque Lauquen; Lincoln; General Villegas o Chivilcoy. Se comercializan 300 toneladas diarias. En el piso los acuerdos de sorgo llegaron a $ 180 para descarga en las instalaciones de Rosario, General Lagos o San Nicolás. Los operadores estimaron que se vendieron en el piso aproximadamente 300 toneladas.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|