El presidente electo Néstor Kirchner adelantó ayer la posibilidad de instrumentar mecanismos como la consulta popular para temas "fundamentales que definirán los próximos 50 años de la vida de los argentinos", por ejemplo Mercosur-Alca o una reforma institucional, y afirmó que los medios del Estado "representarán el pensamiento de la sociedad con un contenido que exprese a los argentinos".
"Es un mecanismo constitucional. Cuando tenga que definir temas centrales y fundamentales que van a definir la vida de los próximos 50 años de los argentinos no tendría ningún problema", afirmó Kirchner al ser consultado sobre si durante su gobierno instrumentará un plebiscito o consulta popular.
El presidente electo ejemplificó que consultaría a la ciudadanía sobre Mercosur-Alca o sobre "cuestiones centrales en lo que hace la reconversión productiva, proyectos educativos, funcionamiento institucional y reforma política".
"La construcción y reforma institucional no puede salir de un iluminado que haga cualquier desbarajuste", explicó Kirchner, quien sostuvo que estos mecanismos son útiles para "cualificar" temas que requieran de "una gran discusión pública".
"Los mecanismos de consulta popular son una práctica democrática bárbara, de democracia directa, e inclusive ayudan a terminar con lo que enturbia el funcionamiento de las instituciones que, a veces, terminan castrando o paralizando la resolución de cuestiones, debido a que se usan mecanismos que no corresponden", agregó.
El rol de los medios
Además, el presidente electo afirmó que no concibe un Estado sin medios de comunicación y garantizó que la agencia de noticias Télam, Radio Nacional y Canal 7 "representarán el pensamiento de la sociedad con un contenido que exprese a los argentinos".
"Creo en los medios del Estado. Es central. No creo en un Estado sin medios. Es evidente que tenemos que, primero, darle el marco de funcionalidad y que represente el pensamiento de la sociedad", explicó Kirchner, para añadir que "Canal 7 deberá tener un contenido que exprese a los argentinos".
"Es decir, tenemos que darle un punto de fuerte avanzada en la construcción de un proyecto cultural diferente en el país", aclaró.
Sobre la posibilidad de que estos medios pasen a tener control parlamentario, Kirchner opinó que ese tipo de control "puede ser una extorsión permanente sobre los medios y sobre quienes trabajan en los medios".
"Que quien controle sea el Estado, significa que comunica lo que hace el Estado a la sociedad y me parece bárbaro, y por otro lado no significa que no se genere una clara libertad de expresión", agregó.
Reiteró que "un medio del Estado sometido a control parlamentario puede terminar siendo un lugar en donde la libertad de pensar, escribir y elaborar va a estar bastante coartada".
"¿Control parlamentario para qué?", se preguntó Kirchner, quien respondió que "puede ser útil en el marco de las propagandas y la orientación".
Sin embargo, dijo que cree que "para la elaboración, para la construcción del pensamiento y para difundir las ideas y demás, cuanto más libertad haya mejor".
Kirchner también reiteró su intención de que el dólar se mantenga "en 3 pesos" y aseguró que uno de sus principales objetivos de gobierno será mejorar la recaudación y gastar "bien".
"El problema en la Argentina, si bien hay que tener un gasto ordenado y gastar lo que corresponde, más que el gasto es la recaudación", enfatizó.
En ese sentido, reseñó que "acá se permitió la evasión de 40 mil millones de dólares y, mientras se permitía esta evasión, se le sacaba a la gente el 13 por ciento de los salarios".
También mencionó que "hubo quitas, ajustes y despidos durante los últimos diez años", por eso consideró que es necesario "tener mayor actividad económica, recaudar bien y gastar bien".