Año CXXXVI
 Nº 49.847
Rosario,
martes  20 de
mayo de 2003
Min 13º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva etapa. Voto de confianza para el próximo gobierno
El radicalismo no ocupará ningún cargo en el gabinete kirchnerista
Angel Rozas precisó que el partido ejercerá a fondo "su rol de oposición institucional parlamentaria"

El radicalismo anticipó que dará "un voto de confianza inicial al nuevo gobierno", aunque aclaró que ejercerá "su rol de oposición institucional parlamentaria" y aseguró que "no ocupará ningún cargo" en el gabinete de Néstor Kirchner. Los anuncios corrieron por cuenta del titular del comité nacional partidario, Angel Rozas, quien ofreció una conferencia de prensa en la sede central de la Unión Cívica Radical junto a los jefes de los bloques parlamentarios, oportunidad en la que advirtió que ese "voto de confianza no significa un cheque en blanco, sino hacer una oposición seria y responsable".
"La emergencia política ha terminado en el país. En razón de que tenemos un nuevo presidente elegido a través del voto constitucional, la UCR debe ocupar el lugar que nos corresponde que es el de una oposición institucional parlamentaria sin ocupar ningún cargo en el gobierno", advirtió Rozas.
Ante una consulta, el titular de la Unión Cívica Radical aclaró que el partido no recibió "ningún ofrecimiento" para integrar el gobierno de Kirchner y aclaró que los dirigentes radicales que ocuparon lugares en la administración de Eduardo Duhalde "lo hicieron sin autorización del comité nacional y en nombre propio".
Asimismo, el gobernador de Chaco afirmó que la UCR "quiere que le vaya bien a la Argentina" y aprovechó el contacto con la prensa para cuestionar la decisión del ex presidente Carlos Menem de renunciar al ballottage y rechazar la supuesta "debilidad" del gobierno de Kirchner.
"No se puede presagiar nada; dependerá de la eficacia y eficiencia de su gobierno", señaló Rozas, quien consideró que Kirchner "tiene un gran desafío si deja de lado la plena vigencia de la política especulativa, porque así se habrá de consolidar en el gobierno".
En ese sentido, Rozas añadió que la UCR trabajará "para garantizar y asegurar la seguridad jurídica en el país, que impida que lleguen las inversiones golondrinas o las especulaciones temporarias y que haga que sí lleguen las que tengan que ver con el desarrollo potencial del país".
Por su parte, el titular del bloque de senadores de la UCR, Carlos Maestro, coincidió con la postura de Kirchner de pedir una "actitud de humildad" a todos los partidos políticos, aunque ironizó al respecto con la idea de que "el gobierno de (Carlos) Menem no llegó ni existió por obra del espíritu santo".
"Ese gobierno fue consecuencia de que el PJ lo defendió, logrando los instrumentos que Menem necesitaba y gran parte de los hombres y mujeres que adhieren al sector del justicialismo que ganó la elección fue responsable de eso", aseveró Maestro.
El titular del bloque de senadores radicales añadió que la UCR se hace "responsable del gobierno de la Alianza y de (Fernando) De la Rúa", pero remarcó su interés por "escuchar lo mismo de quienes fueron responsables en el justicialismo".
Reseñó, en esa línea, que Kirchner "se fue oponiendo a Menem desde el '97 pero la totalidad de dirigentes que lo acompañan ahora participaron plenamente de ese gobierno".
En tanto, el jefe del bloque de diputados, Horacio Pernasetti, ratificó la voluntad de la UCR de ejercer "una oposición constructiva" y consideró que en el Parlamento "no se deben discutir leyes aisladas sino la definición de políticas".
Finalmente, destacó al respecto la necesidad de analizar una nueva ley de reforma tributaria y previsional, una de coparticipación federal y otra que reformule el sistema financiero.


Diario La Capital todos los derechos reservados