Año CXXXVI
 Nº 49.847
Rosario,
martes  20 de
mayo de 2003
Min 13º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
El aborto y la Legislatura porteña

El día 15 de mayo pasado se aprestaba la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a tratar un proyecto de despenalización del aborto en los casos que ellos (los gestores de la iniciativa) llaman "embarazos incompatibles con la vida". Esto es sólo el comienzo de una campaña nacional que tiende a despenalizar el aborto. El proyecto concreto corresponde a una asociación que se llama Unos con Otros y que está compuesta por abortistas y por personas que tienen dificultades con su identidad sexual. Evidentemente, si no tomamos conciencia de la gravedad de estos avances sobre vidas inocentes pero vidas al fin seguirán avanzando y legalizarán el aborto (porque legitimarlo no podrán jamás aunque ahoguen el clamor de sus conciencias). El hombre sigue con la vieja tentación del "seréis como dioses" y como sucedió durante la dominación nazi, parece que existirían personas, médicos y psicólogos capacitados para declarar que un ser humano concebido y anidado en el seno de su madre, resulta incompatible con la vida. Es hora de despertar y evitar que nos pase lo mismo que a la Ciudad Autónoma. Debemos empezar a pedir cuentas a nuestros legisladores acerca de qué tipo de proyectos presentan en nuestro nombre. Por ejemplo, la diputada María del Carmen Alarcón -legisladora por la provincia de Santa Fe- ha suscrito un proyecto de legalización del aborto; le he pedido -ejerciendo mi derecho- copia del mismo y aún no la he recibido. No podemos permitir este avance en contra de la vida, que se ejecuta merced a un mandato que ha sido dado para la construcción y el bien común y no para proyectos propios de la cultura de la muerte.
Nereida Brumat Decker


Diario La Capital todos los derechos reservados