Año CXXXVI
 Nº 49.846
Rosario,
lunes  19 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un plan de paz que agoniza

Christian Chaise

Jerusalén. - La ola de atentados suicidas palestinos hizo estallar en pedazos las débiles esperanzas de poner en marcha el último plan de paz internacional, que parece morir en el mismo momento de su nacimiento, y que incluso podría desencadenar en lo inmediato una nueva escalada del conflicto en Medio Oriente.
"De todo modos, nunca tuve muchas esperanzas en este proceso, y una de las razones de ello era que temía que los ataques continuaran", comentó un diplomático que pidió permanecer en el anonimato. En lo inmediato, estos tres nuevos atentados suicidas acrecentaron el peligro para Yasser Arafat, a quien el gobierno de Ariel Sharon acusa de haber sellado una alianza con los movimientos islamitas para sabotear la misión del nuevo primer ministro palestino Mahmud Abbas (alias Abu Mazen).
El plan de paz internacional, hecho público el 30 de abril y denominado "Hoja de ruta", impone a Abbas poner fin a los atentados anti-israelíes. Haciéndose eco de la posición israelí, el secretario de Estado norteamericano Colin Powell, había dicho el 11 de mayo a Abbas que esperaba de su parte una acción "rápida y decisiva" contra los grupos palestinos, dejando entender que se trata de una condición sine qua non para la aplicación de la "Hoja de ruta".
"Si no hay lucha contra el terrorismo" de parte de los palestinos, "no hay Hoja de ruta ni proceso de paz", estima el analista israelí Gerald Steinberg, que predice "un aumento de las acciones militares israelíes".
Esos atentados suicidas se produjeron justo antes y después de la primera reunión entre los primeros ministros israelí y palestino. Pero lejos de colocar a la "Hoja de ruta""en el buen camino, esta cumbre, y sobre todo la ola de violencia que tuvo como trasfondo, demostró el estancamiento total en el que se encuentra el plan de paz, que el gobierno israelí se niega a adoptar en su estado actual.
Abbas dijo estar listo para respetar los compromisos de la "Hoja de ruta" pero puso claramente como condición que el gobierno israelí adopte primero ese plan. Sin embargo, está claro que el gobierno de Sharon, que entregó a Washington una quincena de enmiendas al documento, no aceptará en su estado actual la "Hoja de ruta".
"Las cuestión es saber quién va a comenzar. Es siempre la misma historia de la gallina y el huevo", afirmó Abdulá al Hurani, ex miembro del comité ejecutivo de la OLP. Los palestinos estiman que sólo una fuerte presión norteamericana sobre Israel podría forzar a Sharon a aceptar el plan y a tomar medidas para ayudar a Abu Mazen. Pero "los norteamericanos no son serios" respecto a este plan, estimó Hurani. "Desde el principio, nunca pensé que esta "Hoja de ruta" tuviera futuro", culminó. (AFP)


Notas relacionadas
Israel cerró los territorios palestinos ante un atentado que dejó 7 muertos
Explosión en Tel Aviv: fue un accidente
Diario La Capital todos los derechos reservados