Alberto Fernández, el ex jefe de campaña del presidente electo Néstor Kirchner, lamentó la decisión de los ex candidatos Elisa Carrió (ARI) y Ricardo López Murphy (Recrear) de no formar parte de su gobierno y liderar la oposición. Especialmente, el colaborador del sureño se dedicó a la diputada nacional porque "es una figura importante que los argentinos no pueden darse el lujo de tener al margen del desarrollo político del país, porque definitivamente tiene un rol que cumplir". También se lamentó porque "uno quisiera que tuvieran un gesto de grandeza", al referirse a la decisión de López Murphy de liderar la oposición y no sumarse al gobierno, y a la advertencia de Carrió de que quien asuma algún cargo a nivel nacional debe alejarse del ARI. "No es un gesto de grandeza, es un gesto bastante minúsculo que no se condice con la actitud pública de ella", sostuvo Fernández, quien también se quejó porque "los dos han perdido cómodamente la elección y sería bueno un gesto de mayor humildad, porque hablan desde un lugar donde parecerían ser los victoriosos". Después de reconocer de todos modos que Carrió y López Murphy "son importantes emergentes de sectores de la sociedad que representan", Fernández dijo que "sería bueno entender que Argentina está muy fragmentada políticamente y que si queremos trabajar para el conjunto hay que buscar consensos mínimos, lo cual le cabe a todo aquel que responsablemente quiera asumir esta etapa". Asimismo, destacó que "los paraguas del peronismo y el no peronismo son muy chicos para amparar a todos los argentinos", y llamó a "ser capaces de construir uno que ampare a toda la sociedad y no deje gente afuera". "Este es el esfuerzo que tiene que hacer el gobierno que viene, ampliar los paraguas con consensos para determinar las políticas que llevará adelante en pos de construir el país que quieren los argentinos", remató. Por otra parte, reiteró que entre hoy y mañana se conocerá a los integrantes del nuevo gabinete nacional e insistió en que el nuevo gobierno no aplicará políticas de shock. En otro marco, consideró que tras las elecciones del 27 de abril último "se ha sincerado" el escenario político del justicialismo. "En el peronismo no somos todos los que estamos ni estamos todos los que somos", dijo.
| |