Año CXXXVI
 Nº 49.846
Rosario,
lunes  19 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Diputados del PJ discutirán cómo se conduce el bloque

El bloque justicialista discutirá esta semana su futura conducción, integrada desde noviembre pasado por un triunvirato compuesto por el menemista Manuel Baladrón, el duhaldista José Díaz Bancalari y el santafesino Jorge Obeid.
La mesa de conducción de la bancada acordó en principio la semana pasada mantener hasta diciembre la conducción tripartita, que se desempeña desde que el ex presidente Humberto Roggero marchó a Roma para ocupar la embajada argentina en Italia.
Díaz Bancalari ya anticipó que "por ahora no se elegirá un nuevo presidente" y consideró que "lo más apropiado es esperar hasta el 10 de diciembre", cuando se producirá la renovación parlamentaria.

Posición del grupo Talcahuano
Sin embargo, el grupo Talcahuano, cuyo principal referente es el kirchnerista Sergio Acevedo, considera que la cuestión debería ser debatida por un plenario de bloque a la luz de la nueva realidad política surgida de las últimas elecciones nacionales.
Los diputados de este grupo integrado también, entre otros por el santafesino Julio Gutiérrez, el mendocino Arturo Lafalla, y el porteño Gerardo Conte Grand, aspiran al menos a ocupar algunos cargos en la mesa de conducción de la bancada, en la cual hoy no tienen representación alguna.
De los tres integrantes de la conducción actual, Díaz Bancalari aparece como el hombre con mayor consenso para ocupar la presidencia del bloque, pero su postulación se encuentra con el inconveniente nada desdeñable de que es bonaerense al igual que el titular de la Cámara, Eduardo Camaño.
Con este debate abierto, Camaño, Díaz Bancalari, Baladrón y Obeid se reunirán mañana con el presidente y el vice del bloque menemista Azul y Blanco, Oscar González y Ricardo Quintela, para intentar la reunificación de la bancada.
Los menemistas conforman un bloque independiente que integran una veintena de legisladores y en esas filas coexisten quienes pretenden volver al bloque justicialista y quienes desean mantener la independencia.
El cordobés González anticipó en declaraciones posteriores a que Menem declinara competir en la segunda vuelta electoral que el menemismo no obstruirá al nuevo gobierno. "Debemos dejar caer las piedras de las manos", dijo.
Si los menemistas regresan al redil, la bancada justicialista volvería a contar con 120 bancas, un número cercano al quórum necesario para habilitar el tratamiento de una ley, para lo que hacen falta 129 legisladores.
Las gestiones para reunificar la bancada son conducidas por Camaño, quien pese a su condición de duhaldista mantuvo el diálogo con el bloque menemista durante los peores momentos de la gestión de Eduardo Duhalde. "Como presidente de la Cámara, debo hablar con todos", suele afirmar Camaño.


Notas relacionadas
El Congreso espera al presidente electo
Diario La Capital todos los derechos reservados