El presidente elector Néstor Kirchner mantendrá esta semana su primer contacto oficial con el Congreso nacional, donde lo aguarda una mayoritaria buena disposición para colaborar con su gestión, pero también muchos condicionamientos. El primer contacto lo mantendrá con las máximas autoridades del oficialismo en el Senado y en la Cámara de Diputados, aunque el día y la hora recién serán definidos con precisión hoy. Para ir preparando el terreno, Kirchner afirmó el viernes desde Río Gallegos que "los legisladores deberán entender la importancia de la tarea a realizar", que será fundamental "mantener una relación seria y responsable" y que "no habrá un toma y daca". De este modo pareció responder indirectamente a las movidas que se produjeron durante la semana tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. El jueves, apenas horas después de que se terminara la historia de la renuncia de Carlos Menem, los máximos referentes del oficialismo en ambas Cámaras se movieron con rapidez y sellaron la continuidad de las respectivas estructuras de poder en el cuerpo y en la bancada. Lo llamativo del caso es que estas definiciones se produjeron sin consultar a Kirchner y sin que en el esquema de poder se haya contemplado la incorporación de hombres cercanos a él. Es cierto que la futura primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo siempre que no aspiraba a un cargo jerárquico en el Senado, pero mucho se especuló en la Cámara de Diputados con la apertura del esquema de poder a la participación de algún kirchnerista. Precisamente en la conferencia de prensa que ofreció el viernes en Río Gallegos, el presidente electo estaba escoltado por Sergio Acevedo, su hombre de máxima confianza en esa Cámara. "Es más fácil que diez se integren a noventa, que noventa se integren a diez", filosofó uno de los hombres más vinculados al duhaldismo en Diputados cuando le preguntaron por el modo en el que debería producirse la fusión con el denominado grupo Talcahuano, que bajo la guía de Acevedo mantuvo cierta autonomía durante la actual administración nacional.
| |