Villa Constitución. - Concejales de esta ciudad interpondrían un recurso ante la Justicia Federal si las autoridades municipales de San Nicolás no suspenden la construcción de un canal de desagüe que desembocará en el arroyo del Medio y que, argumentaron, podría ocasionar graves inundaciones en un barrio villense situado a la vera de ese curso de agua.
Los ediles plantearon esta petición la semana pasada durante una reunión con el secretario de Obras Públicas nicoleño. Según aseguraron, en ese encuentro comprobaron que la obra fue iniciada y desarrollada mediante un permiso precario y sin realizar estudios de impacto previos.
"Las autoridades de San Nicolás no nos mostraron ninguna documentación que avale la obra. Tampoco existe un estudio de impacto ambiental, factibilidad y viabilidad de los organismos provinciales y nacionales, ni una comunicación a la Dirección de Hidráulica santafesina", señaló el edil Javier Garceche.
"Sólo tienen un informe de la Municipalidad y una autorización de inicio de obra precaria y provisoria de Hidráulica de Buenos Aires. No se tuvo en cuenta que en los momentos de crecimiento del río Paraná el agua retrocede y si a eso le sumamos los desagües pluviales de los campos de la zona más el agua de lluvia tendremos un cuello de botella bastante complicado en la desembocadura. Esta situación afectará gravemente a nuestro barrio Arroyo del Medio".
En octubre pasado, el casco urbano de San Nicolás padeció graves inundaciones que provocaron casi un millar de evacuados y cuantiosas pérdidas económicas. El grueso de esa masa hídrica provenía de los campos ubicados al sudoeste de la autopista Pedro Eugenio Aramburu.
A partir de ello, y para prevenir futuras inundaciones, el municipio nicoleño construyó a todo ritmo un gigantesco desagüe pluvial a la vera de la mencionada ruta. El canal, de varios metros de profundidad, se extiende a lo largo de unos cinco kilómetros y desemboca en el arroyo del Medio.
Yo me inundo, tú te inundas
"Se inició una obra sin sustento técnico de los organismos competentes, esto es muy llamativo. En lo que les conviene se acatan las normas y en lo que los desespera operan de manera irregular y en negro", sostuvo el edil Ariel Valido. En ese orden, los concejales aprobaron la posibilidad de acudir a la Justicia Federal si las autoridades nicoleñas no se avienen a suspender la cuestionada obra.
Por su parte, el concejal Alejandro Longo planteó una serie de contradicciones en la actitud asumida por las autoridades municipales nicoleñas. "Se opusieron firmemente a la posibilidad de que la laguna La Picasa desagotara a través del arroyo del Medio porque dicen que provocaría inundaciones. Pero con este desagüe ingresará al arroyo el mismo caudal que se preveía con La Picasa, sin embargo, extrañamente, nadie se opuso. Sabemos que tienen necesidad de frenar las inundaciones, pero que no nos trasladen el problema a nosotros", señaló Longo.
"Emplazaremos a la Municipalidad de San Nicolás para que nos remita la documentación requerida y que todavía no hemos podido ver, y para que suspenda la obra hasta que se expidan los organismos competentes. De lo contrario -advirtió el edil- desde este Concejo haremos una presentación ante la Justicia Federal, que tiene competencia porque el arroyo del Medio es límite geográfico entre ambas provincias".