Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva etapa. El presidente electo criticó a dirigentes piqueteros "politizados"
Kirchner se despega de Duhalde
Aseguró que no responderá "órdenes" del actual jefe del Estado, aunque aseguró que éste jamás le faltará el respeto

El presidente electo, Néstor Kirchner, buscó nuevamente ayer reafirmar su independencia política al reiterar que durante su gestión no responderá a "órdenes" del actual mandatario Eduardo Duhalde. De todos modos, aclaró que el bonaerense jamás le faltaría el respeto diciéndole qué es lo que debe hacer. También aprovechó para fustigar a su renunciado rival, Carlos Menem, al sostener que lo hecho por el riojano fue "una extorsión irresponsable de quien gobernó Argentina diez años y medio".
Kirchner también ratificó que recién el lunes próximo (cuando regrese de Santa Cruz) dará a conocer el gabinete que lo acompañará cuando asuma el gobierno, el próximo 25 de Mayo, aunque deslizó que "seguramente" incluirá a extrapartidarios en el equipo, o en alguna parte de "la estructura del gobierno".
En otro intento de demostrar firmeza, insistió en asegurar que no llega a "la Casa Rosada para" irse "en un helicóptero" (como se fue Fernando de la Rúa), sino "para quedarme cuatro años, como corresponde".
El mandatario patagónico hizo estas declaraciones durante el programa Almorzando con Mirtha Legrand, donde además le aseguró a la conductora que "tenga la seguridad" que estaré dando la pelea donde la tenga que dar.
Mientras, en un contacto posterior con la prensa, Kirchner dijo que la renuncia de Carlos Menem al ballottage "es un sabor amargo para todos los argentinos" y aseguró que si se hubiera cumplido esa instancia, "el pueblo argentino en casi un 75 por ciento nos iba a votar".
Además, negó que haya hecho un discurso "agresivo" contra Menem en el hotel Panamericano: "Lo que le dijimos es lo que millones de personas estaban pensando. Que sepan los argentinos que van a tener un presidente por cuatro años y medio. Se va a trabajar con toda la fuerza, del primer día al último".
Al referirse a temas más domésticos, Kirchner aseguró que está buscando "alternativas" al problema de las ejecuciones hipotecarias y que intentará dar una solución "con equidad y justicia", pero advirtió: "No voy a hacer demagogia de cuarta".
"Me preocupa mucho el tema referente a la vivienda única, individual", añadió el santacruceño, quien dijo que ayer estuvo trabajando sobre el tema con el ministro de Economía, Roberto Lavagna.
En referencia al problema social, el presidente electo alertó que hay dirigentes piqueteros que están "politizados", pero reconoció que "son una fotografía de la Argentina".
Y en respuesta a quienes exigen represión por los cortes de ruta, recordó que "hay que leer el artículo 14 (que habla de los derechos sociales) y el 14 bis (laborales) de la Constitución", advirtiendo que a la Carta Magna "hay que leerla completa".
"No hay que enfrentar argentinos con argentinos", agregó luego. Al tocar el tema de las inundaciones en la provincia de Santa Fe, Kirchner sostuvo que "nunca más nos puede pasar o tomarnos desprevenidos un hecho como éste".
También dijo que entre las primeras medidas de gobierno que adoptará figurará la reforma tributaria, una nueva ley de entidades financieras para recuperar el crédito y resolver "el buen funcionamiento" de las empresas de servicios públicos.
Sobre el tema de las tarifas en particular, Kirchner dijo que lo analizará "con mucho criterio" y, en ese sentido, demostró cierto equilibrio al sostener que tendrá en cuenta tanto "la rentabilidad a valor dólar que tuvieron en la década del 90, el cumplimiento de los pliegos y cuánto perdieron con la devaluación".
El escenario opositor que deberá enfrentar Néstor Kirchner cuando asuma la Presidencia tendrá un carácter inédito y difícil, no sólo porque en la vereda de enfrente tendrá a varias agrupaciones de distinto signo y no a un único partido estructurado como tal, sino porque, por primera vez en la historia, el peronismo llega al poder dividido.

Tablero inclinado
De esta manera entonces, y a la luz de las manifestaciones que hasta ahora formulan las principales figuras de la oposición no peronista, los principales palos en la rueda a la gestión de Kirchner provendrán del mismo justicialismo, que quedó con tres cabezas visibles: el tándem Kirchner, Menem y Adolfo Rodríguez Saá. Voceros del puntano negaron anoche que el Adolfo vaya a reunirse hoy con Menem en territorio riojano.
Tal como está planteado el panorama político, Ricardo López Murphy y Elisa Carrió, jefes de agrupaciones nuevas pero con el respetable caudal electoral obtenido el 27 de abril, son los dirigentes mejor posicionados para ocupar el espacio de oposición que el radicalismo (histórica contracara del peronismo) no puede abrigar a raíz de su crisis interna.



"No voy a hacer demagogia de cuarta", dijo por televisión.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un matrimonio normal que se muestra con perfil moderno
Caravana sureña
Impunidad, obediencia debida y "zurdaje"
Diario La Capital todos los derechos reservados