Año CXXXVI
 Nº 49.837
Rosario,
sábado  10 de
mayo de 2003
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Gato Dumas ofrecerá una demostración gastronómica
En Fiar, las rondas comerciales superaron los 2.600 contactos
Chile se mostró como un comprador activo. Ayer desembarcaron las grandes cadenas nacionales

Los contactos comerciales propiciados en el marco de la Fiar 2003 explotaron en el día de ayer, cuando coincidieron las rondas de negocios con los compradores internacionales, con los grandes supermercados de capital nacional y las generales.
Aunque los organizadores de la muestra se encontraban anoche procesando las cifras definitivas, debido a que hasta altas horas de la noche se seguían realizando reuniones entre empresarios, estimaron que el cierre de las ruedas de negociación arrojó más de 2.600 contactos.
Esta cifra reúne a los contactos realizados al término de tres días de rondas de negocios entre empresarios locales y grandes compradores provenientes de más de una decena de países extranjeros, a los 240 de la ronda con cadenas de supermercados de capital nacional (que organizó el Magic y se realizó ayer), y a los 1.600 del "todos contra todos".
Ricardo Diab, del consorcio organizador de la muestra, señaló que los negocios en la feria de la alimentación superaron todas las expectativas. "Es una explosión, no se los puede parar a los muchachos, están todo el día de rosca", comentó exultante.
Aunque el contacto comercial no se traduce necesariamente en una venta, es el primer paso para ampliar los horizontes comerciales de las empresas. Ayer, según trascendió, los grandes protagonistas en el salón internacional fueron los importadores de Chile y Colombia, que abrocharon compras de equipos para el procesamiento de materias primas que antes adquirían en Europa o América del Norte.
En muchos casos, se pactaron viajes de los empresarios locales al país de origen de los distribuidores que bajaron a la feria.
La actividad en el predio ferial del Parque de la Independencia congregó ayer a unas 8 mil personas. En el marco del Foro Internacional de la Industria del Alimento disertaron ayer Guillermo Midulla y Jorge Ferrato, de la Facultad de Ciencias Agrarias, sobre la cadena de valor agroalimentaria y la actividad frutihortícola. El consultor de la FAO Hugo Palópoli disertó sobre la descentralización en el sistema de seguridad alimentaria y Alfredo Nader sobre Codex Alimentarius.
El director del Bice Miguel Paulón y el presidente del Banco Municipal de Rosario, Daniel Pavicich, concentraron la atención de los empresarios, ávidos de conocer las alternativas existentes para financiar exportaciones, el punto más dramático de su vocación para salir al mercado exterior.
Aunque sin el ritmo febril que presentaron en los primeros tres días de la muestra, nada impedirá que los expositores sigan buscando cerrar ventas. De todos modos, el fin de semana será para recorrer y disfrutar. A las 18, el Gato Dumas ofrecerá una demostración culinaria, mientras que también habrá un work shop de turismo, además de las presentaciones y actividades organizados por los propios expositores.
En ese sentido, hoy continuarán los talleres de trabajo que en el marco de la Fiar realiza la Cadena del Centro. El encuentro nacional de la producción, el comercio y el consumo reúne a representantes del sector de almacenes y autoservicios de todo el país. Entre otros temas, se discute sobre estrategias comerciales, marketing y ventas interrelacionadas.
La feria abre su puerta desde las 10 hasta las 21, mientras que el domingo, último día, el horario es de 10 a 18.



Puerto Rosario ofrece sus servicios en la feria.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Puerto Rosario ofrece sus servicios en la feria
Diario La Capital todos los derechos reservados