Año CXXXVI
 Nº 49.837
Rosario,
sábado  10 de
mayo de 2003
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Denuncia contra productos chinos subsidiados

Los productos chinos mantienen una alta proporción de subsidios estatales pese al ingreso del país a la Organización Mundial de Comercio (OMC), y amenazan con volver a desplazar a los bienes argentinos en algunos rubros por la caída sostenida del dólar, manifestaron ayer varios empresarios, que solicitaron un mayor control oficial para evitar posibles casos de dumping. "China produce para un mercado tan grande que si le queda un saldo del 5% para tirar, está en condiciones de colocarlo afuera por debajo del costo. El problema es que ese cinco por ciento puede ser todo el mercado de un país como Argentina", dijo el empresario textil Guillermo Gotelli, integrante del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial. Para el directivo, "el tema va más alla de la mano de obra, porque cuando China cotiza para terceros países se dan irregularidades como que una camisa vale menos que el algodón que contiene". El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Carlos Bueno, coincidió en que "no se puede comparar una economía capitalista con una planificada, donde el costo del financiamiento corre por cuenta del Estado, y los empresarios no tienen costo laboral ni tributario en los términos en los que los entendemos nosotros".


Diario La Capital todos los derechos reservados