Una nueva banda de estafadores fue denunciada ayer en los Tribunales provinciales, donde un comerciante de la localidad de Acebal pidió que se investigue a tres hombres que según dijo le sacaron más de 40 mil pesos con la excusa de ofrecerle vehículos que se encontraban en un depósito judicial.
La denuncia fue presentada por José Antonio Usandizaga ante la fiscalía a cargo de Graciela Argüelles e involucra a Juan José Castagnola, Mario Alberto Sialle y Juan Carlos Retamero.
Según la denuncia, los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando Usandizaga fue contactado por Castagnola, a quien conocía en razón de ser también oriundo de Acebal y además ex compañero de trabajo en el Banco Provincial de Santa Fe.
Castagnola habría dicho que junto con su socio, Mario Alberto Sialle, tenía un lote de automotores en venta, que procedía de una medida de secuestros prendarios y se encontraba depositado en el subsuelo de los Tribunales de Rosario.
De acuerdo a Usandizaga, su ex compañero precisó que los vehículos estaban a disposición de los Juzgados Civil y Comercial números 8 y 11. Se trataba de dos Peugeot 306, modelo 2000; una pick up Ford Ranger, modelo 1998; otra Dodge Saveiro, 1996 y una Rural Kia 4x4, 1996.
Sospechas crecientes
El comerciante de Acebal hizo varias entregas de dinero a Castagnola hasta completar, el 8 de octubre pasado, la suma de 44.650 pesos. Sin embargo, dijo, ni siquiera pudo ver los vehículos prometidos.
Las sospechas de Usandizaga aumentaron cuando comprobó, tras una investigación propia, que los autos vendidos no existían y que los dominios declarados no constaban en el Registro de la Propiedad Automotor.
Por añadidura, agregó el comerciante, Juan Carlos Retamero le pidió entonces otros 2.800 pesos con la excusa de pagar sellados en los juzgados mencionados, de acuerdo a supuestos formularios del Nuevo Banco de Santa Fe en que se indicaban los datos de los causas en que se secuestraron los vehículos y que no sería más que un alevoso engaño.
Según Usandizaga, "Castagnola desempeñó la función de recaudador" mientras Sialle se hizo pasar por vendedor de influencias para que los vehículos pudieran ser comercializados, presentándose como presidente del directorio de la firma Juan Ruiz. Por su parte, Retamero habría sido "gestor de las tramitaciones ante los Tribunales de Rosario y el API Rosario, en la faz administrativa".
"A pesar de múltiples reuniones personales y con los abogados de los involucrados no se pudo obtener la restitución del dinero ilegítimamente despojado", indicó Usandizaga, quien denunció al trío por defraudaciones reiteradas y asociación ilícita.
Otra red de presuntos estafadores fue descubierta a principios de año, cuando se comprobó que varios comerciantes de la provincia de Buenos Aires y de Salta habían sido defraudados por un delincuente que se hacía pasar por inspector de Aduana y que tramaba sus maniobras en la vieja sede de ese organismo.