Año CXXXVI
 Nº 49.833
Rosario,
martes  06 de
mayo de 2003
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sharon rechazó una oferta negociadora de Siria

Jerusalén. - El primer ministro de Israel, Ariel Sharon, rechazó poco antes de la guerra en Irak una propuesta de Siria para reanudar las negociaciones de paz entre los dos países. A la vez, el ministro de Defensa advertía que suspenderá el desmantelamiento de las colonias ilegales en territorios palestinos. El gesto del gobierno derechista israelí coincide con la visita del negociador de EEUU, William Burns, quien se reunió ayer con el nuevo primer ministro palestino, Mahmud Abbas, para debatir el plan de paz conocido como "Hoja de ruta" y que exige, entre otras cosas, el levantamiento de las numerosas colonias ilegales.
En cuanto a la situación con Siria, la justificación del rechazo israelí fue que "se tenían fuertes dudas acerca de la seriedad de la oferta y de los motivos de Siria". El diario Maariv afirma que la oferta de Damasco se produjo antes del comienzo de la guerra de Irak, durante encuentros secretos en Jordania entre el hermano del presidente sirio Bashar Assad, Maher, y el ex director general del Ministerio israelí de Exteriores, Eitan Bentzur. Sharon creyó que la oferta no era sincera y que tenía como objetivo que Estados Unidos reduzca la presión sobre Siria por su apoyo a Saddam Hussein. Además, según Maariv, el primer ministro israelí no quería negociar a la vez con palestinos y sirios.
El domingo, el gobierno de Damasco instó al secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, de visita en Siria, a presionar a Israel para que devuelva a Siria los Altos del Golán, conquistados en 1967. Siria se halla bajo fuerte presión de EEUU para que elimine su apoyo a los grupos terroristas palestinos y libaneses. La última vez que Damasco llevó a cabo negociaciones con Israel fue durante la primavera boreal de 2000, pero fracasaron.
* El ministro israelí de Defensa, Shaul Mofaz, decidió suspender el desmantelamiento de una decena de puntos de colonización ilegal. Mofaz decidió que, "a excepción de dos asentamientos (deshabitados), no habrá desmantelamientos antes de que se haya aclarado el estatuto de esos puntos". Aseguró que, a fin de cuentas, "todos los puntos de asentamiento ilegal serán desmantelados".
En un acto meramente simbólico, el ejército israelí desmanteló hace una semana un punto de colonización ilegal cerca de Hebrón. Se trataba de una casa rodante deshabitada. La "Hoja de ruta", el plan de paz para resolver el conflicto israelo-palestino elaborado por el llamado Cuarteto (Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU), reclama en una primera etapa el desmantelamiento de las colonias ilegales y la suspensión efectiva de la colonización. Sharon y sus aliados de derecha resisten fuertemente este aspecto de la "Hoja de ruta".
* El primer ministro palestino Mahmud Abbas se reunió por primera vez en Ramalá (Cisjordania) con el secretario de Estado adjunto estadounidense William Burns. Abbas pidió a Burns que intervenga para que Israel permita la libertad de movimiento al presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat. Este está bloqueado en su cuartel general en Ramalá. Israel y Estados Unidos se pronunciaron por dejar de lado a Arafat al que consideran como un obstáculo para los esfuerzos de paz y Burns no se reunirá con él. Según el enviado norteamericano, Bush considera la "Hoja de ruta" como el "punto de partida para alcanzar", la realización de dos Estados, y señaló que el secretario de Estado, Colin Powell, llegará pronto a la región para asegurar que el plan continúa adelante. La "Hoja" prevé la creación de un Estado independiente palestino con fronteras temporales para finales de este año y con una demarcación permanente en 2005.


Diario La Capital todos los derechos reservados