Washington/Bagdad. - Las fuerzas estadounidenses tienen en su poder a la llamada "Doctora Antrax", una microbióloga iraquí educada en Estados Unidos que trabajaba para el gobierno de Saddam Hussein en el desarrollo de armas biológicas. El apodo fue una ocurrencia de los inspectores de armas de la ONU. Huda Salih Mahdi Ammash, la única mujer incluida en la lista de 55 ex jerarcas iraquíes fugitivos elaborada por los militares de Estados Unidos, fue puesta bajo custodia el domingo en Bagdad, dijeron funcionarios de defensa que pidieron no ser identificados. La "Doctora Antrax", número 53 de la lista, era el cinco de corazones en el juego de naipes elaborado por Estados Unidos con las imágenes de los iraquíes buscados, de los cuales 18 ya están en poder de las fuerzas invasoras y otros tres han muerto, según el Pentágono. Un funcionario estadounidense destacó que Ammash puede tener información muy útil. "Ella tiene un conocimiento directo del programa de armas biológicas de Irak y está en condiciones de conocer los lugares donde podrían estar ubicados los materiales y las instalaciones de producción", indicó la fuente. Las fuerzas estadounidenses no han encontrado hasta ahora evidencia de armas químicas o biológicas de Irak, un supuesto arsenal señalado por Washington como la principal razón para la guerra que derrocó a Hussein. Ammash, de 49 años, obtuvo un doctorado en microbiología en la Universidad de Missouri en 1983, cuatro años después de haber logrado una maestría en la Universidad de las Mujeres, de Texas. El padre de Ammash fue un líder del partido Baas en el golpe de Estado de 1968 y se desempeñó como ministro y embajador iraquí antes de ser asesinado en la década de 1980, supuestamente por órdenes de Hussein. Ammash fue la primera mujer que lideró un comando regional del partido Baas de Hussein, en mayo del 2001, y fue conocida como defensora de las políticas del pasado gobierno, dentro y fuera de Irak. Ammash es una de las más destacadas ingenieras genéticas y microbiológicas de Irak y funcionarios estadounidenses creen que desempeñó un papel importante en la reconstrucción de la capacidad iraquí para producir armas biológicas a mediados de la década de 1990, cuando era la jefa de los laboratorios microbiológicos militares. Uno de sus mentores fue Nasser Hindawi, a quien se considera fundador del programa de armas biológicas de Irak. Otro fue Rihab Taha, llamado "Doctor Germen". * El administrador civil estadounidense para Irak, el general retirado Jay Garner, aseguró que este mes se instalará el primer gobierno interino iraquí, cuyo núcleo estará compuesto por nueve miembros, representantes de las más diversas etnias y tendencias. "Pienso que habrá siete, ocho o nueve dirigentes que trabajarán juntos para instalar una dirección", declaró Garner. Se refería a los dirigentes kurdos Massud Barzani y Jalal Talabaini, jefes del Partido Democrático de Kurdistán (PDK) y de la Unión Patriótica de Kurdistán (UPK), respectivamente, Ahmad Chalabi, jefe del Congreso Nacional Iraquí (CNI), Illad Allawi que dirige el Acuerdo Nacional Iraquí y Abdel Aziz Al-Hakim, hermano del jefe de la Asamblea Suprema de la Revolución Islámica en Irak (Asrii, con sede en Irán), la formación más poderosa de la mayoritaria colectividad shiíta. Garner agregó que el grupo podría ser ampliado para incluir a un cristiano y eventualmente a otra figura sunita. "El mes de mayo es clave para que se restablezcan todos los servicios públicos o al menos que exista una buena perspectiva para que eso ocurra y para que vuelva a instaurarse el sistema de aplicación de la ley", aseguró Garner. * En el norte un consejo municipal de 24 miembros, representativo de las comunidades árabe, kurda, turcomana y asiria, fue elegida para dirigir la ciudad de Mosul por unas 200 personas reunidas bajo los auspicios del ejército estadounidense. * La ONU no tiene "ningún papel", que desempeñar a corto plazo en la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak, consideró en Moscú John Bolton, subsecretario de Estado norteamericano encargado del desarme. Los inspectores de desarme de la ONU salieron de Irak en vísperas de la intervención armada británico-estadounidense.
| |